El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodriguez Sendín, ha mantenido hoy un encuentro con portavoz de CiU en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, María Concepció Tarruella, a la que ha reiterado la necesidad de un pacto de Estado por la Sanidad
Madrid, 12 de febrero de 2013 (medicosypacientes.com)
En el encuentro, en el que ha participado también el secretario general de la OMC, Serafin Romero, los representantes de la corporación han expresado la necesidad de que las diferentes fuerzas políticas con representación parlamentaria alcancen acuerdos para llevar a cabo las reformas necesarias que precisa el Sistema Nacional de Salud para su salvaguarda
Previa a la reunión, el diputado Josep Sánchez i Libre, portavoz de CiU en la comisiones de Economía y Competitividad y Hacienda y Administraciones Públicas, ha saludado a los representantes de la OMC y ha conocido la opinión de los profesionales sobre la situación de la Sanidad pública.
El presidente de la OMC ha expresado a María Concepció Tarruella que no es posible abordar las reformas que precisa el SNS en todos sus niveles sin ese consenso, algo en lo que coincidió con la diputada de CiU que fue, precisamente la impulsora de la creación, en 2012, de la Subcomisión de Sanidad que tiene como objetivo el pacto político para buscar soluciones a los problemas estructurales del SNS y llevar a cabo las principales reformas que deberán acometerse para garantizar su sostenibilidad
La diputada de CiU expresó a los representantes de la OMC su firme defensa para buscar consensos entre todas las fuerzas políticas, similares a los acuerdos que se alcanzaron en el Pacto de Toledo en 1993.
Juan José Rodríguez Sendin expresó a la diputada Tarruella la necesidad de recuperar la confianza en el SNS, desde la confianza que los ciudadanos tienen en los profesionales, para mantener una sanidad pública universal, equitativa y de calidad.
En el encuentro, que se prolongó durante más de una hora, abordaron la situación del Sistema Nacional de Salud en España, así como las reformas que se requieren para hacer frente a su sostenibilidad.
Los representantes de la OMC han expresado su compromiso con el SNS y su disposición al diálogo, al igual que lo han hecho con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con quien ayer todos los agentes del sector sanitario ?Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, colegios de médicos, sindicatos médicos, sociedades científicas, universidades y estudiantes de medicina- firmaron un Acuerdo Marco de Colaboración.
El presidente de la OMC explicó a Concepció Tarruellas los aspectos generales de este acuerdo que establece los criterios para alcanzar un consenso socio-sanitario, para dinamizar formalmente la gestión clínica y para avanzar en materia de recursos humanos.
Este encuentro con Concepció Tarruella se enmarca en la ronda de contactos con responsables políticos y sanitarios que está llevando a cabo la OMC para abordar la situación de la Sanidad. En las últimas semanas han mantenido encuentros con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba; Trinidad Jiménez, Secretaria de Política Social del PSOE, y José Martínez Olmos, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Congreso.
Asimismo, el presidente de la OMC se ha reunido con la Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi; y los presidentes de Galicia, Alberto Nuñez Feijoó, y de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; y con el Conseller de Salut, Família i Benestar Social del Gobierno de la Islas Baleares, Martí Sansaloni Oliver.
Los responsables de la corporación médica han solicitado encuentros con todos los presidentes autonómicos y los máximos responsables políticos de todos los partidos con representación parlamentaria.