La colonografía por TAC, también conocida por colonoscopia virtual, permite la creación de imágenes en tres dimensiones similar a la que se observa durante la colonoscopia convencional, además, no es necesario insertar ningún tubo como sucede en la colonoscopia
La introducción de este método de diagnóstico permite una valoración preoperatoria adecuada ya que tiene sensibilidad y especificidad alta, la colonografía por TAC es muy específica, en particular para la detección de pólipos más grandes de 9 mm.
La colonografía por TAC, también conocida por colonoscopia virtual, permite la creación de imágenes en tres dimensiones similar a la que se observa durante la colonoscopia convencional, además, no es necesario insertar ningún tubo como sucede en la colonoscopia (se empezó a utilizar en 1994).
Como método de diagnóstico preventivo es, significativamente, más rápido y confortable para los ciudadanos, aunque, evidentemente, no permite ningún tipo de actuación quirúrgica, por ello, la colonografía por TAC es una prueba de imagen imprescindible, es obligatoria cuando existe una lesión estenosante que no permite que pase el endoscopio.
Sin embargo, algunos comentan que los resultados no son tan positivos cuando existen ?excrecencias? más pequeñas pero esta tecnología se convertirá en imprescindible en los protocolos de investigación y de cribado de posibles tumoraciones del intestino grueso.
Existe otra prueba que será primordial en el futuro, hablo de la que se realiza mediante la cápsula endoscópica de colon, de un tamaño un poco mayor que un medicamento, que aporta una secuencia de imágenes de video y fotos; los problemas existentes hasta ahora eran que aparecían imágenes ?ciegas ? que podrían encubrir una zona patológica, pero, tras un estudio multicéntrico realizado, para este año se conseguirán solucionar este tipo de problemas.
Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com