lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoRincón del paciente: Stent

Rincón del paciente: Stent

En el paciente con obstrucción en la luz del vaso coronario (visualizada por el cateterismo) se realiza ACTP, o angioplastia coronaria transluminal percutánea

Consiste en introducir catéteres (tubos de plástico muy finos, largos y flexibles) por punción en la piel y a través de las arterias para llegar hasta la implicada coronaria obstruida.

En el tratamiento de la cardiopatía isquémica se han producido múltiples avances en las últimas décadas.

El catéter lleva en la punta un globo, que al inflarlo a presión permite dilatar la zona estrecha para mejorar el paso de la sangre, es la angioplastia coronaria con balón.

En ocasiones es preciso colocar dentro de la luz arterial un tubo o una malla metálica expandible, la prótesis endovascular o stent, que soporte las paredes del vaso y mantenga abierta la arteria.

Existen dos tipos de stent, el convencional y el liberador de fármacos, y la elección dependerá de las características de cada enfermo.

El stent puede obstruirse, sobre todo al principio de ponerse, por lo que para evitar esta situación es necesario la toma de fármacos, y no se debe de dejar de tomar esta medicación hasta que lo indique el médico, para evitar este peligro, además, a veces, es necesaria la colocación de varios stent.

Esta técnica ha evitado en muchas ocasiones el tratamiento quirúrgico de las obstrucciones coronarias, que es más traumático.

Aunque, en algunas situaciones es más ventajoso la intervención quirúrgica, con la colocación de un vaso desde la aorta hasta la coronaria implicada, lo denominado como By-pass aortocoronario.

Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares