Los pacientes generalmente experimentan una repentina aparición de dolor y debilidad, desde niños o jóvenes adultos, pudiendo, estos síntomas, remitir o permanecer estables, aunque tienden a empeorar con el tiempo, de forma escalonada o de manera continua
En la bibliografía mundial sólo se han publicado menos de 50 casos de Síndrome de Cobb pero la incidencia verdadera puede ser mayor, ya que únicamente los casos sintomáticos se diagnostican por rutina.
Los pacientes típicamente se presentan con la aparición súbita de un dolor en la espalda o un dolor radicular en la extremidad inferior, asociado a un adormecimiento, que puede localizarse debajo de una zona de la piel implicada, no olvidemos que todas están conectadas con la médula espinal.
Los síntomas más graves que puede presentarse son debilidad, paresia, pérdida de sensibilidad y del control de la vejiga o de la actividad intestinal.
Las manifestaciones cutáneas del Síndrome de Cobb típicamente se presentan como manchas en vino de Oporto o angiomas, desde la línea media de la espalda hasta el abdomen.
En definitiva, es una enfermedad rara no hereditaria que asocia la presencia de angiomas espinales o malformaciones arteriovenosas y lesiones cutáneas.
La Resonancia Magnética es la primera prueba a realizar en el diagnóstico de esta enfermedad de la médula espinal por su calidad de imagen y no invasividad.
Se debe derivar a los pacientes a un neurocirujano o a un radiólogo intervencionista para realizar la oportuna embolización y descompresión.
Las intervenciones actuales proveen alguna esperanza para minimizar el daño neurológico permanente, pero la clave reside en el diagnóstico precoz.
Las técnicas de embolización han evolucionado como resultado de los avances tecnológicos de las guías y los catéteres y el manejo de las guías que van dentro de los microcatéteres.
El período lógico de seguimiento después del tratamiento tiene generalmente un rango de 30 – 49 meses, con una media típica de 41 meses aproximadamente.
Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com