Este tipo de aspiración es el acto de inclusión de elementos anormales en los pulmones, que puede causar distintos tipos de síndromes determinados por la cantidad y la naturaleza del material, la frecuencia y el volumen aspirado
Una ligera aspiración, en particular durante el sueño, es un acontecimiento no infrecuente en individuos sanos pero que, afortunadamente, no ocasiona problemas porque el material succionado es eliminado por la acción mucociliar y la de los macrófagos alveolares.
Creo que existe un grave error en la actualidad porque de forma generalizada siempre se habla de neumonía por aspiración, que sería el caso cuando el origen fuera, por ejemplo, la aspiración de bacterias de áreas orales y faríngeas que causaría una neumonía bacteriana, esta neumonía por aspiración puede ocurrir, por ejemplo, en el hospital y los patógenos principales involucrados son flora adquirida en el centro a través de la colonización orofaríngea (bacterias gram negativas entéricas, estafilococos,?etc.)
Pero existen otras causas completamente desligadas del factor infeccioso, podemos hablar de la aspiración de ácido gástrico, de la alimentación ingerida o de un cuerpo extraño, lo que provocará un cuadro de máxima emergencia respiratoria.
La aspiración de ácido gástrico puede generar una ?quemadura química? inicial que es seguida por una reacción inflamatoría, pero, una mayoría de las etiologías son por problemas ?mecánicos? que surgen ante la implantación de una sonda nasogástrica, la intubación endotraqueal, la realización de una traqueostomía, el uso diagnóstico de una endoscopia superior o tras la realización de una gastrostomía, necesaria en ocasiones por un cruento uso de la sonda nasogástrica, para alimentar al paciente.
¡Son métodos que deben ser realizados y controlados por profesionales expertos para evitar desenlaces irreversibles¡
Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com