jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoRincón del paciente: Papilomatosis respiratoria recurrente

Rincón del paciente: Papilomatosis respiratoria recurrente

La papilomatosis respiratoria recurrente es una enfermedad rara que se caracteriza por el crecimiento de tumores en la vía respiratoria causados por el virus del papiloma humano y, aunque suele afectar principalmente a la laringe, se puede extender hacia la tráquea, los bronquios o los pulmones

En un principio se pensó que afectaba principalmente a los niños y el adjetivo recurrente se establece porque este tumor de aspecto de coliflor suele reproducirse tras la cirugía de resección, pero es evidente que afecta también a los adultos, aunque, parece confirmado que si la madre tiene un condiloma durante el embarazo el riesgo para el neonato es máximo, a pesar de que no exista en la actualidad una base de datos fiable por lo que es difícil determinar la incidencia y estadísticas de predominio con un grado alto de seguridad.

Determinadas estimaciones indican una incidencia entre los niños de aproximadamente 4 por 100.000 y entre los adultos de aproximadamente 1,8 por 100.000, posiblemente, por transmisión sexual del virus.

Los estudios han probado la transmisión del virus de madres con condiloma genital al niño, es más, los tipos 6 y 11 de papilomas son los responsables de casi el 100% de las citadas transmisiones, todo lo anterior queda confirmado ya que sólo el 25% de los niños de madres infectadas nacidos por cesárea presentaban la infección, la edad también parece jugar un papel importante ya que si todo lo que he comentado acontece en una parturienta menor de 20 años los problemas se incrementan.

Como en todo tipo de infecciones aquí también parece comprobado que, en definitiva, será la existencia de alguna deficiencia inmunológica la que con posterioridad originará la afectación de las vías respiratorias, de hecho, sólo uno de cada mil infectados sufrirá la papilomatosis respiratoria, la explicación podría ser la falta de una proteína de superficie celular de defensa que sería la encargada de reconocer al virus para eliminarlo.

Los pequeños presentan un ruido en el tórax sobre todo cuando duermen, tos y problemas para comer y entre los mayores el síntoma más corriente es la voz ronca pero débil, sobre todo cuando comienzan a hablar, pudiendo aparecer afonía en determinados momentos, todo dependerá de la masa que se haya formado y de lo cerca que esté de las cuerdas vocales, no olvidemos que con el tiempo esta masa crecerá originando, incluso, problemas para respirar, algo que suele ser más frecuente en los pequeños pero que aparece en los adultos al realizar algún tipo de ejercicio, en definitiva, todo lo anterior puede aparecer al cabo del tiempo o en cuestión de días.

La exploración pertinente de la garganta puede confirmar el problema y, a su vez, registrar imágenes, bajo anestesia, que pueden confirmar la patología tras la realización de una intervención concreta que permite la biopsia del tejido implicado, con la posterior valoración se podrá descartar un diagnóstico erróneo que ocurre con demasiada frecuencia, el asma.

Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares