viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoRincón del Paciente: Insuficiencia mitral

Rincón del Paciente: Insuficiencia mitral

No se debe olvidar que esta alteración de la válvula mitral no es infrecuente en la población, así como su progresión a deterioro de la función del ventrículo izquierdo, lo que pone de manifiesto el grave pronóstico a que puede dar lugar sin no se recibe el tratamiento adecuado

Es una patología en progresión, que si no es diagnosticada y tratada en sus comienzos provocará un deterioro irreversible de la función de la parte izquierda del corazón, es decir, la que suministra de sangre a todo el organismo.

La válvula mitral es un ?grifo? que existe entre la aurícula izquierda y el ventrículo del mismo lado, que en condiciones normales se ?abre? para permitir que la sangre oxigenada que recibe de los pulmones pase al citado ventrículo que al contraerse la ?repartirá? por todo el organismo.

La insuficiencia mitral es un mal cierre de este ?grifo? una vez que ha pasado la sangre oxigenada al ventrículo izquierdo lo que provocará que parte del contenido vuelva de nuevo hacia la aurícula izquierda.

El problema de base más frecuente es primario como la degeneración de las membranas de esta válvula, lo que provocará el mal ?cierre? comentado, pero existen otras etiologías, por ejemplo, la denominada como ?funcional? que acontece porque el ventrículo izquierdo se dilata o existen problemas de llegada de sangre a su configuración muscular, lo que alterará la correcta apertura o cierre de la válvula mitral.

Cuando acontece de forma aguda constituye una emergencia quirúrgica, presentando el paciente disnea, inestabilidad hemodinámica y síntomas claros de shock, su corrección definitiva es quirúrgica, pero esta válvula no es un ente aislado ya que está íntimamente relacionada con el ventrículo izquierdo y garantiza su geometría y su función debido a su continuidad con él a través de las denominadas cuerdas tendinosas, por ello, la reparación mitral con conservación del resto de ?secciones? implicadas en su correcta activación constituye la base del tratamiento quirúrgico actual.

La ecocardiografía en tres dimensiones se ha convertido en una técnica intraoperatoria esencial pare este tipo de alteraciones valvulares del corazón.

Por lo tanto, no debemos olvidar que esta alteración de la válvula mitral no es infrecuente en la población, así como su progresión a deterioro de la función del ventrículo izquierdo, lo que pone de manifiesto el grave pronóstico que puede acarrear esta enfermedad en los pacientes que no reciben tratamiento adecuado.

Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares