Esta enfermedad se caracteriza por el engrosamiento con posterior inflamación de los bronquios lo que impide la correcta entrada de aire más el agrandamiento de los espacios aéreos pulmonares que se pueden destruir, estando todo esto originado en el 95% de los casos por el tabaco
Según revela un estudio epidemiológico el 9% de la población mayor de 45 años padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fumadores prácticamente todos, siendo nuestro país uno de los más afectados.
Patología que puede originar una severa discapacidad y que, además, se ha convertido basándonos en datos de la OMS en la cuarta causa de mortalidad ?por encima del cáncer de pulmón ? tras un crecimiento del 10% en tal índice en los últimos 10 años.
Esta enfermedad se caracteriza por el engrosamiento con posterior inflamación de los bronquios lo que impide la correcta entrada de aire más el agrandamiento de los espacios aéreos pulmonares que se pueden destruir, estando todo esto originado en el 95% de los casos por el tabaco, el resto de procesos acontece por exposición laboral, contaminación ambiental, otras infecciones pulmonares o factores genéticos.
Sería conveniente realizar un seguimiento a toda persona mayor de 35 años con tos frecuente y molesta , se comete el error de considerarla normal en el fumador, sobre todo si es productiva con la finalidad de intentar la determinación del diagnóstico antes de la aparición de cansancio y dificultad para respirar al mínimo esfuerzo porque entonces estaremos en fases avanzadas.
Este examen tiene mucha importancia porque no debemos olvidar que exclusivamente el 22% de los casos de EPOC están diagnosticados, cuando contamos con una prueba muy sencilla como la espirometría que mide el aire que entra en los pulmones y la velocidad con la que sale, valorándose la posibilidad de alteración pulmonar, sin dejar de lado que apenas el 40% de pacientes sigue un medicación adecuada para desbloquear y facilitar el paso de aire que en casos moderados será a demanda, pero como dato muy positivo se puede decir que las perspectivas de control para procesos graves han mejorado bastante en estos últimos años con la introducción del tratamiento combinado de corticoides inhalados y nuevos broncodilatadores de acción prolongada porque entre ellos se incrementan la efectividad, algo fundamental en los casos más complicados por la presentación de reagudizaciones tremendamente complicadas de regular y, además, parece comprobado que no existe pérdida de eficacia en un tratamiento a largo plazo como sucedía con medicaciones anteriores sin pasar por alto que hay que reducir la dosis gradualmente en caso de retirada momentánea, hace un par de años se ha comercializó en nuestro país un broncodilatador más enérgico y duradero administrado en una sola toma diaria.
Por lo tanto, intentar evitar la progresión de la enfermedad debe ser una absoluta prioridad y en referencia a la terapia sustitutiva gradual con nicotina se puede decir que es una técnica que no se debe omitir si existen problemas para abandonar el hábito de consumir cigarrillos.
Tenemos que tomarnos en serio lo del tabaco, es más si Descartes estuviera entre nosotros diría que la razón le convenció de que nunca es tarde para dejar de fumar rectificando lo de fumo luego existo? ¡bueno, algo parecido!
Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com