domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoRincón del paciente: Asistencia Express

Rincón del paciente: Asistencia Express

La traducción literal sería algo así como clínicas al minuto, que ofrecerían asistencia express para males menores sin necesidad de cita previa ni de tiempo de espera, no obstante la Profesión Médica española, me incluyo completamente, tiene sus dudas acerca de este tipo de atención que puede convertir al acto médico en un bien consumible al alcance en cualquier momento pero que puede crear problemas sanitarios con posterioridad

Una nueva forma de ir al médico, importada de EE.UU. podría instalarse en nuestro país en las grandes superficies comerciales.

Los resultados de una reciente encuesta sobre salud infantil elaborada en un centro hospitalario adscrito a la Universidad de Michigan en EE.UU, revelan que el 16% de las familias recurren a las clínicas al minuto para atender las necesidades de Atención Primaria de sus hijos, porcentaje que tiende a incrementarse hasta un 25% en los próximos años, según augura el propio estudio.

La peculiaridad radica por su ubicación en supermercados, tiendas de descuento o las farmacias, por lo visto, los tiempos de espera son breves y están capacitadas para atender problemas de salud comunes como dolor de garganta, otitis o cuadros infecciosos agudos.

Esta tendencia comienza a darse también en España de manos de una concreta empresa, la cual con el eslogan de una nueva forma de ir al médico ya tiene abierto su primer centro en una sección de un conocido centro comercial de Madrid, en horario de 10 de la mañana a 9 de la noche.

El fundador de esta nueva forma de actuación clínica expresa que su enfoque está orientado a la resolución inmediata de necesidades básicas en salud, como urgencias menores, riesgos cardiovasculares, programas antiobesidad y de deshabituación tabáquica, pasando por pruebas de alergia o inoculación frente a la gripe, entre otras prestaciones.

Según garantizan los responsables de la empresa encargada en la activación de esta nueva práctica asistencial, las necesidades de salud del usuario se resuelven en un entorno agradable, sin necesidad de cita previa, sin prácticamente esperas, y en caso de que ocasionalmente las hubiera, sugieren que no tienen porqué realizarse necesariamente en la sala de espera, sino que puede aprovecharse el tiempo para resolver otras necesidades en el centro comercial,…¡podría no ser la solución más acertada!…,afirman asimismo que los programas son estrictamente médicos y no incluyen la comercialización de productos.

Vamos con la posible negatividad del proceso ofertado; no se puede redactar una historia clínica de un paciente en un momento determinado y dejarla ahí sin más porque eso no es ejercer medicina privada, ya que ésta exige un seguimiento, y el médico que ejerce se responsabilice del acto médico no en un momento determinado, sino a la larga. Otro aspecto, en estos espacios de salud en grandes superficies, el trato que se le da a la salud puede convertirla en un bien de consumo, como un producto que se desecha cuando no hace falta.

En definitiva, si este planteamiento de acción médica sigue adelante habrá que valorar en el futuro su efectividad, basándonos en la calidad de los profesionales contratados, en los precios de los distintos servicios y pruebas diagnósticas, verificando si se cumple la rapidez ofertada, además algo muy importante, verificar quién responderá en casos complicados,…, el médico contratado o la empresa responsable.

Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares