martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoRicardo de Lorenzo valora positivamente el proyecto de Ley de Salud Pública

Ricardo de Lorenzo valora positivamente el proyecto de Ley de Salud Pública

El presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario solicita, no obstante, determinadas incorporaciones a este proyecto, como preveer campañas de información y de sensibilización en cuanto a la conveniencia de la vacunación, especialmente respecto de ciertos colectivos: ?La futura Ley de Salud Pública debería establecer un calendario vacunal básico y común para todas las Comunidades Autónomas? afirmó

Madrid, 3 de mayo 2011 (medicosypacientes.com()

?La futura Ley de Salud Pública debería prever campañas de información y de sensibilización en cuanto a la conveniencia de la vacunación, especialmente respecto de ciertos colectivos como, los profesionales sanitarios.? Así se expreso el presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, Ricardo de Lorenzo, en su intervención en el último Congreso Nacional de Hospitales, celebrado en Madrid. Añadió que, ?en este caso habría que incluir de modo prioritario, además de los menores, a las personas mayores, dado el proceso de envejecimiento de la población que se vive en nuestro país y la circunstancia de que este grupo social habitualmente está afectado por pluripatologías?.

En su presentación, valoró positivamente la futura Ley General de Salud Pública, destacado los principios generales en los que se basará esta nueva Ley: equidad, salud, pertinencia, precaución, evaluación y transparencia.

Su exposición se basó en la importancia del papel de las vacunas: ?La futura Ley de Salud Pública debería establecer un calendario vacunal básico y común para todas las Comunidades Autónomas, como expresión de coordinación y cooperación interterritorial y como garantía de equidad y de cohesión social en el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud?. Además, añadió que la Ley debería mantener la plena financiación pública para las vacunas incluidas en el calendario vacunal único, sin perjuicio de otras modalidades de financiación para algunas vacunas específicas que puedan establecerse en una determinada Comunidad Autónoma.

Concluyó su ponencia, resumiendo en dos puntos clave los avances positivos que aportará la futura Ley de Salud Pública a la Vacunación. En primer lugar, la expresa inclusión de la vacunación como medida de prevención y, en segundo lugar el, establecimiento de un calendario vacunal único, aunque admitiendo excepciones por razones epidemiológicas.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares