Miembros de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) mantuvieron los pasados 14 y 15 de enero distintas reuniones de trabajo con los máximos responsables del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, además de con la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Lugo. Diversos fueron los puntos abordados como el concerniente a las relaciones entre los distintos Colegios profesionales, Consejos autonómicos y Consejo General, con el objetivo de ampliarlas y desarrollarlas en aspectos tales como el ordenamiento de la profesión, la formación y la prestación de servicios. También se acordó la celebración de una Asamblea General en Santiago de Compostela con motivo del Xacobeo 2010
Lugo, 18 de enero 2010 (medicosypacientes.com)
La Comisión Permanente del CGCOM se reunió el pasado viernes
en Lugo con el Consejo de Colegios de Médicos de Galicia.
Miembros de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y de la Comisión Permanente del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, encabezados por sus respectivos presidentes, los doctores Juan José Rodríguez Sendín y Luis Campo Villarino celebraron una reunión extraordinaria el pasado viernes, 15 de enero, en la sede del Colegio de Médicos de Lugo. Ya el jueves, 14, había tenido lugar otro encuentro con los miembros de la Junta Directiva y de la Comisión Deontológica del Colegio Médico de Lugo para un intercambio de opiniones, y que marcaron el tono cordial de la jornada del día siguiente.
A la reunión del viernes 15, además de los presidentes de ambos Consejos, acudieron por parte del CGCOM, los doctores Serafín Romero, secretario general, José Mª Vicente, tesorero, y, en calidad de asesor, el doctor José Luis Díaz Villarig, presidente, a su vez, del Colegio de Médicos de León.
Entre los miembros del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia participaron en el encuentro los doctores: José Ignacio Vidal, presidente del Colegio de Médicos de Lugo; Mª Felisa Rey, secretaria general de la misma entidad colegial; Pedro Silva, secretario general del Consejo Gallego; Luciano Vidán Martínez, presidente del Colegio de Médicos de La Coruña; y José Manuel Bendaña, secretario general de dicha corporación.
En la reunión se trataron en profundidad una serie de puntos de importancia para un buen desarrollo de la actividad colegial entre los que caben destacar:
1.- Amplio debate sobre la colegiación obligatoria y su futuro tratamiento normativo.
2.- Relación de los Colegios provinciales y Consejos autonómicos con el Consejo General de Colegios de Médicos.
3.- Refuerzo de la formación de los futuros profesionales de la Medicina a través del CGCOM.
4.- Convocatoria de un Pleno y Asamblea General del CGCOM en Santiago de Compostela el próximo mes de octubre con motivo del Xacobeo 2010.
Otro momento del encuentro entre ambos
Consejos.
La colegiación obligatoria suscitó un amplio debate, a la espera de la elaboración de la normativa que va a condicionar o no la obligatoriedad, así como las condiciones del registro de los profesionales en los distintos Colegios profesionales. Al respecto, se debatió sobre diversas modalidades de colegiación, siempre a la expectativa de la aprobación de un marco definitivo de ordenamiento para el futuro.
Asimismo, se ahondó sobre la idea de ofrecer y aumentar los servicios de los Colegios, tanto a los propios colegiados como a la población, y se analizó concretamente el objetivo de trabajar on-line, estableciendo un modelo base (una plataforma en línea) para la tramitación de colegiaciones, reclamaciones y todas las gestiones pertinentes.
En este sentido, el CGCOM establecería ese modelo a través del cual se implementarían y desarrollarían los modelos de cada Colegio, haciendo hincapié en los diferentes modos de acceso a los datos. Con ello se fijarían diversos grados de encriptación según la confidencialidad y los niveles de información que en cada caso particular se pudiera facilitar.
Otro de los puntos abordados fue el concerniente a las relaciones entre los distintos Colegios profesionales, Consejos autonómicos y Consejo General, con el objetivo de ampliarlas y desarrollarlas en varios aspectos: el ordenamiento de la profesión, la formación y la prestación de servicios. En las actuales circunstancias que se están viviendo, se valoró especialmente la necesidad de delimitar las funciones de cada entidad, para no caer en la duplicidad de tareas, hecho que sólo supondría un aumento del gasto y restaría utilidad práctica.
Por otra parte, quedó fijada la fecha para las celebraciones de Pleno y Asamblea General del CGCOM el próximo mes de octubre en Santiago de Compostela, con motivo del Xacobeo 2010.
Concluyó la reunión con una valoración positiva unánime y con un deseo expreso de mantener este tipo de encuentros en el futuro.