Bajo el patrocinio del Ministerio de Sanidad y Política Social, y de la Consejería de Salud de Balerares, y en el marco de la XX Escuela de Salud Pública de Menorca, que se celebra esta semana en la Isla del Lazareto en Mahón, se ha organizado, a cargo de la SESPAS, esta reunión científica de consenso sobre dicha patología
Madrid, 22 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)
La Escuela de Salud Pública de Menorca (EMSP) cumple, en la edición que se extiende a lo largo de esta semana, 20 años al servicio de la formación e innovación científica en el campo de la salud pública. Un intento, como han remarcado sus responsables, «por entender y buscar soluciones a los problemas, así como promover los valores y entornos positivos, que condicionan el desarrollo y bienestar individual y colectivo en una sociedad».
El programa de esta vigésima edición de la Escuela abarca cursos sobre la prevención de enfermedades crónicas -tales como las cardiovasculares o el síndrome de fatiga crónica-, la elaboración de proyectos de investigación europeos, la enseñanza basada en problemas, las habilidades emocionales de los profesionales que trabajan en el campo de la dependencia, o la evaluación de las innovaciones tecnológicas en los servicios sanitarios. Además, para el último día se ha convocado una reunión científica de consenso sobre la gripe A(H1N1), bajo el patrocinio del Ministerio de Sanidad y Política Social, y la Consejería de Salud del Gobierno Balear, y con la organización por parte de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
La oferta de encuentros que completa el programa aborda temas relacionados con los avances en las actividades preventivas y de promoción de la salud en atención primaria, las desigualdades en salud, la ley de reforma de la salud pública, la prevención de los accidentes de tráfico, la vigilancia epidemiológica, la evaluación de la investigación y formación en salud, y la participación de diversas sociedades científicas y redes de investigación.
Según sus organizadores, la EMSP se erige como un espacio para el debate abierto sobre las intervenciones en salud, con especial atención a las consecuencias para la salud de todas las políticas, lo que ha contribuido a convertirse en un punto de referencia, no sólo para la formación e investigación en salud pública, sino también para el debate y asesoría, con un enfoque multidisciplinar e independiente, en el diseño y evaluación de las acciones que se están promoviendo en materia de salud.