La nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cádiz, presidida por el doctor Juan Antonio Repetto, tomó posesión oficial de su cargo el pasado viernes durante una ceremonia presidida por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Rodríguez Sendín, al que se sumaron autoridades sanitarias de Andalucía. Durante el acto, Administración y representantes de la profesión coincidieron en destacar los valores y garantías de los Colegios de Médicos al servicio de los pacientes y del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Cádiz, 17 de marzo 2014 (medicosypacientes.com)
La nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cádiz, presidida por el doctor Juan Antonio Repetto, tomó posesión oficial de su cargo el pasado viernes durante un acto celebrado en el Palacio de Congresos de la capital gaditana, donde los representantes de la profesión y de la Administración sanitaria coincidieron en destacar los valores y garantías que los Colegios de Médicos ofrecen a la hora de velar por las mejores condiciones en la atención a los pacientes y en defensa del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El acto fue presidido por la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, y el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Juan José Rodríguez Sendín, que acudió acompañado por el secretario general de la corporación, el doctor Serafín Romero. En representación de los Colegios de Médicos asistieron también los representantes del Consejo Andaluz (CACM), encabezados por su presidente, el doctor Francisco José Martínez Amo. La Administración sanitaria estuvo representada por el director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), el doctor José Manuel Aranda y la delegada territorial de igualdad, salud y política social de la Junta de Andalucía en Cádiz, Miriam Alconchel.
Tras la toma de posesión de cada uno de los integrantes de la nueva Junta Directiva, y de su Comisión Deontológica, el nuevo presidente de los médicos gaditanos dirigió unas palabras a los asistentes, ofreciéndoles un recorrido por la historia de los Colegios Profesionales, desde sus orígenes de hace más de 2.000 años, haciendo alusión a las coincidencias existentes con las corporaciones actuales, en su preocupación por el control de la buena praxis y en garantizar el correcto ejercicio de la profesión, tanto desde el punto de vista científico como en sus comportamientos éticos. «Son los orígenes -como indicó- de los fines, perfectamente imbricados, que han movido a lo largo de los siglos a estas corporaciones: la ordenación del ejercicio de la profesión; la defensa de los intereses profesionales de los colegiados; y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios».
A continuación, anunció algunos de los proyectos que tiene previsto llevar a cabo a lo largo de esta legislatura, entre los que destacó: la voluntad de «propiciar un clima de entendimiento y colaboración» con todos los agentes sociales y con las administraciones sanitarias «a fin de conseguir una condiciones adecuadas y dignas para nuestro ejercicio profesional».
La lucha contra el intrusismo, la demanda del registro de profesionales, el reconocimiento de la colegiación como universal y obligatoria, y el impulso a la formación continuada con una participación activa en los procesos de recertificación proyectados por la OMC en colaboración con las sociedades científicas, también forman parte de los objetivos de esta nueva legislatura en el Colegio de Médicos de Cádiz.
El doctor Repetto no quiso pasar por alto, durante su discurso, uno de los principales problemas que afectan actualmente a la profesión médica como es el paro y la precariedad laboral, un tema, a su juicio «muy complejo, motivado, sobre todo, por una falta de adecuación entre la oferta y la demanda. Por un lado, hemos asistido a la disminución de la oferta de empleo, por otra, el problema de la oferta de plazas de formación pregrado. La solución ha de venir por ambos lados». En este sentido, consideró esencial incrementar la oferta de trabajo especialmente en la Sanidad pública y que los recortes no afecten a algo tan importante como es la Sanidad». Además, abogó por adecuar el número de plazas MIR que se convocan a las posibilidades del SNS va a tener para absorberlos».
Finalmente, Repetto ofreció la colaboración de la entidad colegial «ante cualquier tipo de medida que se vaya a emprender, tanto dentro del ámbito de las corporaciones médicas como por parte de la Administración sanitaria».
A las palabras del nuevo presidente del Colegio de Médicos de Cádiz, siguieron las intervenciones de cada una de las autoridades invitadas al acto, entre las que destacó la del presidente de la OMC, quien tras agradecer al presidente saliente, el doctor Miguel Morgado, su colaboración durante su mandato, destacó la importancia que adquieren este tipo de actos de toma de posesión de las Juntas Directivas, que se celebran en todos los Colegios, y donde se dan a conocer los principales compromisos de estos equipos, sustentados tanto en los estatutos de los Colegios y de la OMC como el Código Deontológico, en el que, como indicó el doctor Rodríguez Sendín, «se recogen valores fundamentales, algunos de ellos son absolutos para los médicos como la defensa y el respeto a los intereses del paciente, por encima del interés personal de los profesionales».
Para poder desarrollar adecuadamente este tipo de valores y poder ejercer la función encomendada con garantías, autonomía, e independencia hay que contar, como apuntó el presidente de la OMC, con una herramienta fundamental, como es el Sistema Nacional de Salud, «que adquiere mayor importancia si cabe en estos momentos de crisis extraordinaria, donde el sufrimiento por razones de enfermedad se sigue repartiendo de forma desigual». «¿Qué ocurriría -como planteó- con las garantías que se nos otorgan, si no dispusiéramos del Sistema Nacional de Salud y tuviéramos que abordar procesos del calibre de un trasplante o de una enfermedad grave o crónica de larga evolución?».
Precisamente, «en esos momentos es cuando los médicos, y nuestros Colegios de Médicos nos erguimos como una garantía extraordinaria para servir a la población y en la defensa del Sistema Nacional de Salud, como elemento de distribución de riqueza extraordinario, y al que nunca se debe dejar en manos del ánimo de lucro». Lo cual no significa, matizó, «que no se pueda compatibilizar el ejercicio público con el ejercicio privado de la profesión, porque esto no tiene nada que ver con el ánimo de lucro».
Finalmente, hizo alusión a una paradoja que arrastra el SNS ya desde hace tiempo. «Disponemos de soluciones, a base de nueva tecnología para situaciones muy complejas, y, sin embargo, desde el punto de vista transversal, se sigue sin dar respuesta a cuestiones tan esenciales como la interoperabilidad de la historia clínica de un paciente que decide moverse de una comunidad a otra». Y que no se han logrado, a su juicio, fundamentalmente, por razones de índole política».
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), el doctor Francisco José Martínez Amo, se refirió al impulso que está adquiriendo dicha corporación, con respecto cumplimiento de las funciones que tiene encomendadas y destacó las buenas relaciones y el nivel de colaboración actuales con la Administración sanitaria andaluza, y con la nueva consejera y su equipo. «Por primera vez en mucho tiempo comenzamos a remar todos en la misma dirección para impedir caer en una Medicina de subsistencia y aproximarnos a la excelencia», concluyó Martínez Amo.
El director gerente del SAS, el doctor José Manuel Soria, que habló en nombre de la consejera Mª José Sánchez Rubio, coincidió con Martínez Amo en el nivel de colaboración alcanzado con los Colegios de Médicos, puesto que como señaló, «una de nuestras líneas estratégicas para esta legislatura consiste en potenciar la participación de los profesionales, desde distintas vertientes para que se convierta en una participación real, desde la toma de decisiones activa, en colaboración con los directores gerentes, todo dirigido hacia la mejora de la atención a los ciudadanos, con implicación y corresponsabilidad, y también hacer sostenible el sistema nacional de salud.
«Nos encontramos en una época difícil en la que es necesario el esfuerzo de todos sin el cual será difícil seguir avanzando e implementar nuevas actuaciones», según señaló Soria.
Teófila Martínez, encargada de clausurar el acto, hizo alusión, asimismo, a estos momentos de dificultad para todos, en los cuales, sin embargo, «destacan los valores de la profesión médica al servicio de la salud y bienestar de los ciudadanos, en este caso de los gaditanos». Martínez alabó la labor diaria, la preparación formativa, y la capacidad de los médicos para ejercer su profesión «con tanta responsabilidad» así como «para sobreponerse al desgaste personal al que están sometidos. Sois unos magníficos voluntarios de la Sanidad», subrayó.
Martínez abogó, finalmente, por que «los anhelos e inquietudes de la profesión médica tengan una respuesta legislativa y de gobierno adecuada», tras lo cual dio finalizada su intervención no sin antes felicitar a la nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cádiz y a su nuevo presidente, el doctor Repetto.
Composición de la nueva Junta Directiva
La nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cádiz ha quedado constituida, definitivamente, además de por el doctor Repetto López, por los Dres. Antonio Carrascosa Cerquero (Vicepresidente 1º), Francisco José Romero Bermejo (Vicepresidente 2º-Formación), Carlos Sánchez de Medina Contreras (Vicepresidente 3º-Tesorero), Gaspar Garrote Cuevas (Secretario General), María Gutiérrez Márquez (Vicesecretaria), los Vocales Dres. Manuel Ortega Marlasca (Atención Primaria), Carmen Sebastianes Marfil (Medicina Hospitalaria), Nadia Vallejo Díaz (Ejercicio Privado), Ana del Río Lechuga (Médicos en Formación de Especialidad), Luis Lapie Capote (Médicos Jubilados), María de las Virtudes Alonso Pino (Médicos en Promoción de Empleo) y Luis Enrique Ramos León (Médicos al Servicio de otras Administraciones), además de los Delegados Territoriales, Dres. Antonio Ares Camerino (Bahía de Cádiz), Concepción Villaescusa Lamet (Campo de Gibraltar) y María Jesús Mojón Zapata (Jerez-Sierra).