Presidentes de Consejos Autonómicos y de Colegios de Médicos provinciales han dado la bienvenida a la nueva Comisión Permanente surgida tras las elecciones del pasado sábado 18 de abril. La mayoría de ellos coinciden en destacar la apertura de una nueva etapa en la Organización Médica Colegial al tiempo que lanzan nuevas propuestas a sus máximos representantes
Madrid, 20 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
La renovación de tres de los cinco cargos que integran la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios de Médicos la presidencia, vicesecretaría y tesorería, una vez agotado el mandato de los que han venido ocupando el puesto durante los últimos cuatro años, da pie, tal como es interpretado por representantes de Consejos Autónómicos y de Colegios Provinciales, al inicio de una nueva etapa de la Organización. Así lo han expuesto algunos de ellos a «Médicos y Pacientes», como el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, el doctor Juan José Sánchez Luque. ?Sin duda van a ser cuatro años muy importantes para la evolución de la profesión médica a nivel nacional, con Juan José Rodríguez Sendín y su nuevo equipo al frente del Consejo?.
Quien también se ha mostrado convencido de la buena posición de la que parte la nueva Comisión Permanente ha sido el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, el doctor Miquel Bruguera. ?A Juan José Rodríguez Sendín le considero un hombre muy capaz y con gran experiencia dentro de la propia OMC, con una visión pragmática y realista y con capacidad de conseguir complicidades entre los presidentes colegiales, lo cual contribuirá a evitar tensiones internas que han impedido en ocasiones el progreso?, según sus palabras.
Dicha capacidad atribuida por el doctor Bruguera al nuevo presidente de la OMC también es destacada por el presidente del Consejo Extremeño de Colegios de Médicos, el doctor Pedro Hidalgo, de ahí su confianza en que ?pueda ser un buen presidente?. A su juicio, ?un buen presidente tiene que ser un buen negociador aperturista que es lo que nos hace falta en la casa?.
El presidente del Colegio de Médicos de Murcia, el doctor Rodolfo Castillo, celebra, por su parte, el clima en el que ha transcurrido el proceso electoral ?de forma transparente, tranquila, en armonía?, según describe. Ahora espera que ?el consenso logrado se traduzca en cambios en el seno de la OMC. La nueva Comisión Permanente tiene delante de sí una importante labor de cambio y esperamos que esto se traduzca en beneficios para el colegiado, para la organización y para la profesión médica en general?.
El deseo expresado por parte del presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, el doctor Manuel Gómez Benito, pasa por que ?las cosas marchen por buen camino con una Comisión Permanente perfectamente unida, y que el nuevo presidente saque todo lo bueno que pueda de sus integrantes?. ?También es deseable ?añade- que esté en buena sintonía con el resto de la Asamblea, pese a que puedan surgir, evidentemente, diferencias y discrepancias de opiniones, algo por otra parte normal, puesto que precisamente de las discusiones y del intercambio de criterios es de donde saldrá lo mejor para la OMC?.
Propuestas
Las manifestaciones de buenos deseos para la nueva Comisión vienen acompañadas también de propuestas y peticiones. En este sentido, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, el doctor Sánchez Luque, apunta hacia la apuesta decidida por los Consejos Autonómicos, ?con el fin de incrementar su actividad en línea con lo que se realiza desde la OMC?, según sus palabras.
En línea con lo expuesto por el doctor Sánchez Luque, el también presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, el doctor Hidalgo, apunta que ?no se trata únicamente de reconocer al Pleno, donde están representados los Consejos Autonómicos, sino de aportarles órdenes del día que sirvan para trabajar en el Estado de las Autonomías?. A su juicio, es asimismo recomendable que los Plenos se celebren en las ?distintas casas de los médicos?. ?Se nos tiene que ver juntos a la OMC y a los Consejos Autonómicos, pero no sólo en Madrid, sino también en nuestros propios territorios, puesto que muchas de las cuestiones que nos atañen ?se cocinan en las autonomías??, tal como ha manifestado.
Miquel Bruguera, presidente, a su vez, del Colegio de Médicos de Barcelona solicita una colaboración ?sincera y decidida, que puede traducirse en que las ideas creativas e imaginativas de los distintos Colegios se aporten al conjunto de entidades colegiales con la voluntad de conseguir mejorar el nivel de los Colegios en general?. Asimismo, ve precisa la formulación de propuestas y proyectos orientados hacia la Administración que ayuden a un cambio en el sistema sanitario español muy necesitado, en su opinión, de una reforma en profundidad.
Mayor grado de comunicación y de coordinación entre Colegios y OMC es lo que demanda el presidente de los médicos murcianos, el doctor Castillo. ?Los Colegios provinciales son parte fundamental de la Organización y ésta tiene que estar presente en cada uno de ellos, porque de ello se beneficiarán las dos partes?.
Al presidente del Colegio de Salamanca lo que, finalmente, le parece fundamental es que la OMC llegue al médico de a pie. ?De todo lo que en su seno se trate y de las intenciones que se tengan a favor de la profesión tienen que estar enterados los más de 200.000 médicos a quienes representa.? A su juicio, y como insiste ?tiene que haber una reversibilidad entre lo que el facultativo quiere y lo que la OMC haga?.