sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoRepercusión en el sector sanitario de las reformas de la Ley de...

Repercusión en el sector sanitario de las reformas de la Ley de Contratos del sector público

El próximo jueves 2 de diciembre se celebrará en Madrid el ?X Congreso de gestión sanitaria? que se centrará en las repercusiones de estas reformas en el sector sanitario, las medidas anticrisis y su impacto en la compra de productos y servicios

Madrid, 5 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)

La Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público (LCSP) ha sido reformada hasta en seis ocasiones por distintas leyes y disposiciones muy recientemente. Estas modificaciones afectan a las prácticas de contratación pública e influyen en la singularidad de los contratos de productos y servicios sanitarios.

Para conocer el profundidad el alcance de estas medidas y las repercusiones prácticas en el sector sanitario, un amplio plantel de expertos se va a dar cita en Madrid el próximo 2 de diciembre con motivo del ?X Congreso de gestión sanitaria?, organizado por el Instituto de Fomento Sanitario.

Según destacan sus organizadores, la más importante y principal noticia en relación con estas reformas es la reciente publicación de la Ley 34/2010 de Modificación de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, una norma que introduce nuevas posibilidades de recurso contra actos de trámite y de resolución de concursos públicos, de suspensión de procedimientos de licitación y contratación, e incluso de nulidad de contratos adjudicados.

La suspensión automática de la adjudicación es, quizás, una de las figuras más novedosas de la Ley 34/2010 junto con otras medidas cautelares y accesorias en desarrollo de principios comunitarios, pero suscitan dudas en torno a su aplicación y efectos en la práctica. Con mayor motivo, cuando se trata de la contratación de medicamentos, productos y servicios sanitarios, cuya singularidad viene condicionada por necesidades de estabilidad en el suministro y abastecimiento.

El objetivo del ?X Congreso de Gestión Sanitaria? es conocer no sólo este nuevo marco legal, sino el intercambio de experiencias y dudas que suscita la aplicación de la Ley 34/2010. Precisamente, una duda interpretativa significativa se produce en relación con el régimen transitorio aplicable, lo que ha motivado la adopción de un criterio uniforme por la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Ministerio de Economía y Hacienda. La reforma de la LCSP se proyecta además sobre otras leyes y disposiciones ya publicadas y en un contexto de medidas anticrisis y de reducción del déficit público que inciden especialmente en el sector sanitario. En íntima conexión con ello se encuentra además la nueva Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales. Estas y otras reformas que prepara el Legislador derivarán en un Texto Refundido de la LCSP, lo que hace de la misma una norma en constante movimiento.

Por todo ello, y para conocer estas novedades así como su influencia en las prácticas de contratación pública ?especialmente las del sector sanitario- el Instituto de Fomento Sanitario ha convocado a expertos que no se detendrán sólo en el análisis de las principales claves legales, sino de casos prácticos, informes y resoluciones de actualidad.

Más información sobre este congreso se puede obtener en: ads@actualderechosanitario.com

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares