lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoRegulan la cantidad máxima de gluten en alimentos para celíacos

Regulan la cantidad máxima de gluten en alimentos para celíacos

Representantes de la OMS y de la FAO también se han comprometido a proteger a las personas con alergia al trigo

Madrid, 3 de julio 2008 (Europa Press)

El nivel de gluten de los alimentos etiquetados como ‘libres de gluten’ deberá ser inferior a los 20 miligramos por kilo, según ha acordado la Comisión del Codex Alimentarius, organismo formado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y que incluye a 176 países más la Unión Europea. Además, dichos alimentos no deberán, a partir de ahora, contener trigo, centeno, cebada o avena y su nivel. Como se ha recordado, la intolerancia al gluten puede causar desde dolor abdominal a osteoporosis.

Representantes de dichos organismos, reunidos en Ginebra, se comprometieron, además, a trabajar desde sus legislaciones nacionales, para proteger a las personas con alergias al trigo y a cumplir las normas fijadas sobre este asunto en las exportaciones alimenticias, bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Límites a las bacterias presentes en las fórmulas para bebés

Además de fijar nuevos estándares de seguridad aplicables a los alimentos comercializados internacionalmente, los 124 países que participan en el encuentro de esta semana ratificaron acuerdos sobre los nuevos límites a las bacterias presentes en las fórmulas para bebés y sobre los niveles máximos permitibles de aflatoxinas, las toxinas naturales que tienen las almendras, las avellanas y los pistachos y que son cancerígenas, según varios estudios en animales.

Para el científico de la división de Seguridad Alimentaria de la OMS Peter Ben Embarek, la adopción del «código de referencia» de prácticas de higiene para las fórmulas fortalecidas podría reducir la contaminación con dos bacterias que pueden causar enfermedades graves y muertes infantiles. «Tienen que usar estos estándares como base para poder comerciar a nivel internacional» estos productos, señaló Embarek en la rueda de prensa celebrada el segundo día de reunión.

El Codex Alimentarius o código alimentario es una referencia global para los consumidores, productores, procesadores, agencias de control y comerciantes internacionales de alimentos. Sus estándares, que buscan evitar la contaminación y los problemas de salud en el consumidor, son los puntos de referencia que toma la OMC para revisar la adherencia de los países a los acuerdos de comercio internacional en lo que respecta a seguridad y salubridad alimentaria.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares