lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoReconocimiento público a la labor solidaria de los médicos

Reconocimiento público a la labor solidaria de los médicos

SAMUR, SUMMA, DYA, Médicos sin Fronteras y Medicos Mundi reciben hoy en Madrid la medalla de oro de la Organización Médica Colegial (OMC) en representación de todos los médicos y organizaciones sanitarias que de forma permanente prestan su ayuda en todos los desastres y emergencias. Este mismo acto acoge la presentación de la nueva Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios y la conferencia del obispo de Bangassou (República Centroafricana), Juan José Aguirre, sobre ?El médico como modelo de conducta a seguir?

Madrid, 12 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)

Todos los médicos que de forma continua y desinteresada colaboran en todos y cada uno de los últimos desastres naturales y situaciones de emergencia surgidos en los últimos años, reciben hoy en Madrid el reconocimiento público de la Organización Médica Colegial (OMC) mediante la imposición de la ?Condición de Colegiado de Honor Nacional, con emblema de oro? a cinco organizaciones sanitarias, en representación de todos ellos.

Se trata de SAMUR, SUMMA, DYA, Médicos sin Fronteras y Medicos Mundi, cinco organizaciones que siempre han estado presentes para prestar su ayuda y en las que colaboran profesionales médicos de forma desinteresada, por lo que el reconocimiento público es para ellas pero también para todas las organizaciones y todos los médicos que en cualquier lugar dejan muestra permanente de su espíritu de solidaridad.

El acto de entrega de estas medallas, que hasta ahora estaban destinadas a profesionales médicos y que ahora por primera vez se conceden a unas organizaciones sanitarias ante la imposibilidad física de concederlas a todos los médicos colaborantes, tiene lugar hoy viernes a partir de las 12:30 h. en la sede del Consejo General de Colegios de Médicos (Plaza de las Cortes, 11) en el transcurso de un acto marcado por el espíritu de la solidaridad.

Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios

Así, el acto arranca con la presentación oficial de la nueva Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios, con el que la OMC quiere contribuir a un mejor y justo desarrollo de los grupos poblacionales más desfavorecidos, promoviendo iniciativas sanitarias o sociosanitarias que mejoren sus condiciones de vida, tales como ayudas a proyectos sanitarios o formación de los profesionales sanitarios.

La realidad de muchos países en vías de desarrollo muestra un déficit en materia de formación y en muchos casos hasta de sistemas democráticos de estructuras científicas y colegiales, por lo que la ayuda de una organización como la española puede ser de gran utilidad.

Entre las funciones que desarrollará la Fundación se encuentran las intervenciones en cooperación internacional, mediante la elaboración y ejecución de proyectos y programas sanitarios directamente o a través de ONG?s de carácter sanitario. De igual forma se encargará del asesoramiento en el diseño y evaluación de proyectos sanitarios y en el desarrollo de actividades docentes a través de programas de formación y capacitación de los profesionales.

Los profesionales médicos se han distinguido siempre por su solidaridad, como así lo atestiguan el voluntariado y activa participación (tanto a nivel individual como a través de organizaciones sanitarias) en situaciones puntuales de emergencia y también de forma continuada en aquellos países y áreas más desfavorecidas.

El médico como ejemplo a seguir

Como cierre del acto, el obispo de Bangassou (República Centroafricana), Juan José Aguirre, pronuncia la conferencia ?El médico como modelo de conducta a seguir?.

Aguirre, conocido como ?el obispo de los pobres? ha desarrollado su actividad misionera en la República Centroafricana, uno de los países más pobres del planeta a pesar de sus recursos naturales. Ordenado en el año 2000 como obispo de Bangassou (su capital), una diócesis de tamaño similar al de Andalucía, con enormes deficiencias sanitarias, trabaja actualmente en más de 25 proyectos de ayuda al Tercer Mundo a través de la Fundación Bangassou, de la que es presidente.

?Cuando se habla aquí de crisis me hace reír? ha señalado, comentando que ?cuando tiemblan los países grandes, los pequeños se hunden y se recorta la ayuda humanitaria?. No obstante, se muestra agradecido por la ayuda constante que recibe y la solidaridad para afrontar lo mucho que queda por hacer. Como ha señalado en alguna ocasión, ?a pesar de las enfermedades y los peligros, la gente encuentra razón para vivir?.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares