Todos ellos han demostrado, cada uno por distinto camino, el valor de la profesión médica y su íntima conexión con los problemas y necesidades de los ciudadanos, tal como expuso en la clausura de este acto el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero
Madrid, 13 febrero 2009 (medicosypacientes.com)
Participantes en el acto de entrega de las Medallas
del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Anoche se celebró en el Hotel Ritz de Madrid el acto de entrega de las Medallas del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos a los doctores Rafael Muñoz Garrido, quien fue presidente de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos, Jesús Aguirre, exvicepresidente de dicha institución y actualmente senador del partido Popular, y Albert Jovell, impulsor y presidente del Foro Español de Pacientes.
El acto contó con la intervención de la consejera de Sanidad de Cataluña, Marina Geli, quien habló del papel de los profesionales y la necesidad de un pacto para la sostenibilidad del sistema sanitario. Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, reclamó que la voz de los profesionales sanitarios sea escuchada ya que son estos agentes imprescindibles para la sostenibilidad y equidad en las prestaciones sanitarias a que tienen derecho todos los ciudadanos.
Intervención del presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, en la clausura del acto de entrega de las Medallas del Consejo:
?Quiero agradecer muy especialmente la asistencia de la consejera de Sanidad de Cataluña, Marina Geli, a este acto en el que el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, reconoce públicamente la labor realizada por dos médicos que ?cada uno en su ámbito de actuación- han sabido ganarse el respeto y admiración de los profesionales sanitarios y de los pacientes.
Por una parte, el doctor Rafael Muñoz Garrido, quien durante muchos años ha sido presidente de la Comisión Central de Deontología, pieza esencial de este Consejo General que tiene como misión no sólo la ordenación y defensa de la profesión médica, sino también la salvaguarda de los valores fundamentales de nuestra profesión.
En el caso del doctor Albert Jovell, creando un Foro en el que la voz de los pacientes adquiere toda su fuerza y protagonismo, ofreciéndose al sistema sanitario español como un aliado imprescindible. Gracias a iniciativas como la suya, el paciente pasa a ser un elemento activo, dispuesto a colaborar en la mejora continua de nuestro sistema sanitario.
Por su parte, el doctor Jesús Aguirre, ha compartido con nosotros, como vicepresidente de esta institución, una etapa de consenso y de trabajo en equipo que ha dinamizado nuestra actividad para pasar después a escuchar muy de cerca las preocupaciones de los ciudadanos y dar respuesta a las mismas desde el Senado de la nación.
Uno, desde el campo de la ética y la deontología, otro como médico y como paciente, y otro como médico y representante político de la ciudadanía, nos han mostrado distintos caminos, pero igual de válidos, que demuestran el valor de la profesión médica y su íntima conexión con los problemas y necesidades de los ciudadanos.
La Medalla del Consejo General de Colegios de Médicos, que se les ha entregado, es un justo reconocimiento a su labor y un estímulo para todos los que día a día trabajamos por una medicina mejor.
Conscientes de que la salud siempre está en primera línea de las preocupaciones sociales, son muchos los temas de interés general sobre los que este Consejo General ha manifestado claramente su posición y ha puesto en marcha los equipos de trabajo necesarios para encontrar soluciones o para hacer llegar esas preocupaciones a quienes tengan la potestad de solucionarlas.
Demografía sanitaria, prescripción médica, emigración e inmigración médica, intrusismo profesional, política de educación sanitaria, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, equidad en las prestaciones sanitarias?
Hemos venido reclamando por todo ello un Pacto de Estado a nivel sanitario para que -entre otras cosas- el Consejo Interterritorial de Salud tenga carácter ejecutivo como forma de garantizar la equidad y cohesión dentro de todo el territorio nacional.
Nos satisface por consiguiente que una de las voces más autorizadas en el ámbito político de la sanidad, la consejera de Sanidad de Cataluña, Marina Geli, haga un llamamiento a la sostenibilidad del Sistema sanitario y reclame igualmente la necesidad de un pacto.
Esta vía de entendimiento es el camino para solventar los problemas que acechan a nuestro sistema sanitario, uno de los más eficientes del mundo, pero no por ello exento de problemas que deben resolverse dando a los profesionales que lo integran el protagonismo que merecen?.