La hasta ahora Secretaria de Estado para Iberoamérica asume la cartera de Sanidad, un ministerio que recupera las competencias sociales que se habían transferido a Educación
Madrid, 8 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
Nacida el 4 de julio de 1962 en Málaga, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y experta en relaciones internacionales. En 1983, durante su etapa universitaria, fue una de las fundadoras de la asociación Estudiantes Socialistas e ingresó en las Juventudes Socialistas de España. Un año más tarde se afilió al PSOE. En 1984, y por dos años, presidió el Comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Juventud de España y fue miembro de su Comisión Permanente.
Ha realizado numerosos viajes como, por ejemplo, Guinea (en donde trabajó como Profesora-tutora de Derecho Político en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en el Colegio Español en Bata), Israel, Camerún…
En 1989 fue representante española en el programa norteamericano NATO Youth Exchange. También fue responsable del departamento «Nuevos Programas y Desarrollo» de la delegación en España de la organización American Field Service.
Desde 1996 hasta julio de 2000 fue Responsable de Relaciones Políticas con América en la Secretaría de Relaciones Internacionales del PSOE, y desde 1997 fue asesora del ex Presidente Felipe González en la Comisión Progreso Global de la Internacional Socialista.
En julio de 2000 fue elegida Secretaria de Política Internacional de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y reelegida en julio de 2004. Fue la candidata socialista a la alcaldía de Madrid en las elecciones municipales de 2003 y, aunque fue superada por Alberto Ruiz-Gallardón, consiguió el mayor número de concejales socialistas desde que el PSOE fuera desalojado de dicha alcaldía. Continuó como concejala en el ayuntamiento de Madrid hasta el 6 de septiembre de 2006, fecha en la que el Presidente la propuso como Secretaria de Estado para Iberoamérica.
En la rueda de prensa en la que el presidente del Gobierno anunció su nombramiento, Rodríguez Zapatero señaló que ha «creído conveniente integrar a un solo Ministerio la sanidad y las politicas sociales, especialmente las relativas al desarrollo de la Ley de Dependencia. Además de las evidentes interrelaciones en ambos campos se hace necesaria una intensa actividad de diálogo y coordinación con las comunidades autónomas». También añadió que «Trinidad Jiménez, por capacidad política y por sensibilidad especial está en condiciones de realizar unas gran labor en este ámbito».