Los Colegios de Médicos son responsables de lo que hacen ellos mismos dentro de sus competencias y posibilidades. Desde luego no lo son de la elaboración y desarrollo de las Leyes ni tampoco de las condiciones laborales que se ofrecen a los médicos y menos aún de las irregularidades en la contratación de los mismos; sólo en dicho caso de denunciar esos hechos tras la constatación debida
Madrid, 21 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
Reproducimos la carta enviada por el Consejo General de Médicos a un diario de información médica que preguntaba qué es lo que hacían los Colegios de Médicos para solucionar el problema de Recursos Humanos que padece nuestra Sanidad:
En primer lugar hay que recordar una vez más que los Colegios de Médicos son corporaciones de derecho publico independientes y autónomas tanto del poder político como de los económicos, no en vano se eligen democráticamente, se gobiernan mediante una estructura de base asamblearia, con una escasa jerarquización, y se financian solo mediante las cuotas de sus colegiados. Todo precisamente para poder defender el interés de los pacientes, la profesión, a los profesionales y la calidad del servicio que prestan a los pacientes. Es decir no dependen mas que de ellos mismos para poder actuar y responder.
Gracias la Organización Médica Colegial, los médicos tienen a su disposición infraestructuras, servicios (entre ellos los jurídicos), e interlocutores independientes, elegidos democráticamente por ellos mismos, que pueden utilizar o a los que pueden acudir cuando precisen información, debatir, tomar decisiones o solicitar ayuda. Otra cosa bien distinta es el uso y aplicación que se le pueda dar en cada uno de ellos a todos esas posibilidades o atributos.
Los Colegios de Médicos no sólo participaron en la elaboración y defensa activa de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias -aprobada por unanimidad en el Congreso de los diputados- sino que reclaman desde hace 6 años su desarrollo y cumplimiento, muy especialmente en lo que se refiere a la necesidad de un registro de profesionales y homologación de títulos.
Desde las organizaciones colegiales se sigue de cerca y se denuncian las irregularidades en todo lo relativo a la homologación de títulos, nombramiento o destitución sin transparencias de jefes clínicos, distribución de plazas y condiciones laborales, elementos imprescindibles para la calidad de la asistencia.
Recordamos que ha sido especialmente la OMC la que ha ofrecido la información sobre necesidades de médicos, contraria a las tesis oficiales, y la responsable de demostrar para quien quiera comprobarlo que lo que ocurre en España no es un déficit primario de médicos sino déficit selectivos de médicos en ciertas plazas y especialidades secundarias a múltiples razones, especialmente a una pésima distribución de los recursos médicos así como una deficiente gestión y utilización de servicios y de los recursos humanos, motivada en especial por una falta de planificación y de coordinación inter-autonómica.
No ha habido ningún Colegio que no haya ofrecido su información correspondiente a esta cuestión.
Recordar también que hace más de 18 meses la Asamblea General aprobó una propuesta de soluciones al grave problema de la homologación de títulos extracomunitarios que permitiera mantener la calidad de la oferta asistencial en España. Esa propuesta fue ofrecida al ministerio de Sanidad y aun hoy no hemos obtenido respuesta alguna.
Posteriormente la Asamblea General de Colegios de Médicos adoptó el acuerdo de llevar ante el Defensor del Pueblo y la Fiscalía General del Estado la situación creada en España por la contratación indiscriminada de profesionales sin título de especialistas para actuar como tales. Al Defensor del Pueblo nos dirigimos hace varios meses. Ahora toca dirigirnos a la Fiscalía General del Estado.
Permanentemente hay una comisión específica encargada de esta cuestión, que está atenta y coordina todo lo relacionado con la homologación de médicos.
Todos los Colegios están especialmente atentos a cualquier situación irregular que pueda constarse, ya hemos manifestado que los déficit ocurridos en especial por existencia de títulos falsos han sido detectados por los Colegios y ocurren especialmente en las Comunidades que no exigen colegiación obligatoria.
La OMC ha tenido y tiene un protagonismo especial en la Constitución del Foro de la Profesión Médica, donde están incluidas todas las instituciones médicas de ámbito nacional y donde se pretenden coordinar las posiciones conjuntas en todo lo relacionado con recursos humanos y también en la formación de los mismos, intentando introducir racionalidad y sentido común en la propuesta de aumento indiscriminado de estudiantes y en especial de facultades de medicina. El Foro de la Profesión Médica denunció e hizo pública su posición, por unanimidad, en torno a necesidades de médicos, número de estudiantes y de facultades de medicina, homologación de títulos, etc.
En otro orden de cosas, ha sido constante la denuncia de la OMC sobre el abuso de contratos basura y precariedad laboral de buena parte de las últimas generaciones de médicos.
En casos concretos y no excepcionales, mediante el Patronato de protección social se han podido paliar sus consecuencias. Por ejemplo, las derivadas tras enfermedad grave y fallecimiento de colegas, que por falta de cotización suficiente no tenían derecho a prestaciones sociales. Nos referimos a pensión por invalidez o fallecimiento de aquellos que habiendo trabajado por encima de lo requerido para obtenerla sin embargo no tenían tiempo suficiente de cotización a la seguridad social originado por la perversión de contratos laborales en los que no se corresponde (por concentración del tiempo de trabajo discontinuo) con el tiempo de alta para la cotización.
Por último aclarar que los Colegios de Médicos son responsables de lo que hacen ellos mismos dentro de sus competencias y posibilidades. Desde luego no lo son de la elaboración y desarrollo de las Leyes ni tampoco de las condiciones laborales que se ofrecen a los médicos y menos aún de las irregularidades en la contratación de los mismos; sólo en dicho caso de denunciar esos hechos tras la constatación debida.
Consejo General de Colegios de Médicos