sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico¿Qué es la cardiología preventiva?

¿Qué es la cardiología preventiva?

En el presente reportaje de carácter divulgativo se ofrece una visión sobre la cardiología preventiva o prevención de la enfermedad cardiovascular a través de la modificación del estilo de vida, los factores de riesgo y el tratamiento adecuado

Madrid, 13 de junio 2009 (medicosypacientes.com)

La cardiología preventiva se refiere a la prevención de la enfermedad cardiovascular (ECV) en la práctica clínica a través de la modificación del estilo de vida, los factores de riesgo y el manejo terapéutico de:

  • Pacientes con cardiopatía coronaria (CC) establecida u otra enfermedad aterosclerótica y sus familias.
  • Parientes de pacientes con CC prematura u otra enfermedad aterosclerótica.
  • Individuos sanos y sus familiares con riesgo de desarrollar ECV.
  • Los principales objetivos de la cardiología preventiva son aumentar la duración y mejorar la calidad de vida del paciente. (1).
  • La importancia de la cardiología preventiva. El impacto de la cardiopatía coronaria.
  • Las ECV, de las que la cardiopatía coronaria (CC) es la más común(2), son la principal causa de muerte en toda Europa y son las responsables de más de cuatro millones de muertes cada año.
  • Por sí sola, la CC es la causa más común de muerte en Europa, ya que supone casi dos millones de muertes al año en Europa. Uno de cada cinco varones (22%) y mujeres (21%) en Europa mueren a causa de la enfermedad cada año.(1).

Principales objetivos para la prevención en pacientes con ECV establecida y personas con alto riesgo

  • No fumar.
  • Alimentación sana.
  • Ejercicio físico.
  • Índice de masa corporal
  • Tensión arterial
  • Colesterol total
  • Colesterol LDL
  • Buen control glucémico en todos los diabéticos.
  • Considerar otro tratamiento farmacológico profiláctico en grupos especiales de pacientes.

Grupos de pacientes prioritarios en cuanto a cardiología preventiva

  • Pacientes con ECV establecida, por ejemplo, CC u otra enfermedad aterosclerótica, como ictus.
  • Individuos sanos que tienen riesgo de desarrollar ECV u otra enfermedad aterosclerótica, debido a una combinación de factores de riesgo, como tabaquismo, obesidad, tensión arterial elevada, niveles elevados de colesterol y glucosa, que constituyen un riesgo multifactorial de la enfermedad para el paciente.
  • Parientes cercanos con ECV de aparición temprana, por ejemplo, CC u otra enfermedad aterosclerótica e individuos sanos con un riesgo especialmente elevado, por ejemplo, hipercolesterolemia grave u otras formas de dislipidemia.

Objetivos de la cardiología preventiva

Los objetivos específicos de la cardiología preventiva son reducir los factores de riesgo de la ECV mediante:

  • Políticas y programas antitabaco.
  • Fomento de dietas sanas.
  • Fomento del ejercicio físico regular.
  • Garantizar un control adecuado de la tensión arterial, el colesterol y la glucosa.
  • Manejo de otros factores de riesgo.
  • Prescripción de tratamientos farmacológicos cardioprotectores.

Bibliografía

  • (1) European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice. Executive summary: European Heart Journal 2003; 24(17): 1601-1610 and European Journal of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation 2003; 10(4): S1-S11.
  • (2) European Cardiovascular Disease Statistics. Rayner M, Petersen S. 2000.
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares