domingo, julio 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCPte. OMC: "Asistimos a una precariedad sin precedentes en el sector médico"

Pte. OMC: «Asistimos a una precariedad sin precedentes en el sector médico»

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el Dr. Rodríguez Sendín, ha expresado su preocupación por la «precariedad sin precedentes» que afecta al sector médico, durante su participación en el acto inaugural del XXII Congreso de la Sociedad de Médicos Generales y de Familia (SEMG) que se celebra estos días en A Coruña

 

Madrid, 29 de mayo 2015 (medicosypacxientes.com/S.P.)

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el Dr. Rodríguez Sendín, ha expresado su preocupación por la «precariedad sin precedentes» que afecta al sector médico, durante su participación en el acto inaugural del XXII Congreso de la Sociedad de Médicos Generales y de Familia (SEMG) que se celebra estos días en A Coruña.

Participaron junto al presidente de la OMC, la consejera de Sanidad de Galicia, Rocío Mosquera, el presidente saliente de la SEMG, el Dr. Benjamín Abarca, y la teniente de alcalde de A Coruña, Luisa Cid. También se contó con el ex jugador de baloncesto Fernando Romay, encargado de poner voz a los pacientes en este acto inaugural.

El presidente de la OMC incidió en esta situación de «triple precariedad» que afecta en torno al 30 por ciento de profesionales médicos, en este momento, a lo que hay que añadir, además de la precariedad en sí, las sustituciones y el acúmulo de tareas, ante lo cual, como remarcó, «ni siquiera trabajando de médico se puede vivir dignamente, en muchos de estos casos».

Además, habría que sumar, como indicó, «un número importante de profesionales que ni siquiera tienen garantizadas sus prestaciones sociales debido a las condiciones de contratación a las que están sometidos, sin tener siquiera cubiertos sus derechos pese a haber acumulado, en muchos casos, más de 60 horas a la semana; sabemos muy bien del tema a través de nuestra Fundación de Protección Social de la OMC».

A juicio del Dr. Rodríguez Sendín, «no se conoce una fractura y discordancias tan extraordinarias en los últimos años como las habídas entre la valoración tan favorable que la población hace de nuestra profesión con el trato que se nos da por parte de las Administraciones».

Rodríguez Sendín, dirigiéndose a la consejera de Sanidad, presente en el acto, le expresó su deseo de que transmita al presidente de la Xunta estas reflexiones sobre «la España que tenemos actualmente, en la que llama la atención la pretensión del Gobierno de reducir el PIB hasta el 5,3 dentro del Plan de Estabilidad 2015-18, además de la reducción del capítulo I, correspondiente a los RR.HH., pero eso sí manteniendo la calidad asistencial que ofrecemos los profesionales, algo que evidentemente no es posible».

También sucede, como indicó, «que las rentas del trabajo están decreciendo, mientras no sucede  las rentas del capital siguen incrementándose, con lo cual, los pobres son más pobres y los ricos son más ricos. Una situación que, aunque no parezca, nos afecta y mucho a los médicos».

Por otra parte, lanzó un mensaje a la Atención Primaria, instando a una respuesta vertebrada, aprovechando la buena relación existente, en estos momentos, entre las Sociedades Científicas de A.P. en pro del primer nivel asistencial, de sus profesionales y de sus pacientes.

Para finalizar, dedicó unas palabras al presidente saliente, el Dr. Benajim Abarca, que deja la presidencia de la SEMG, tras ocho años al frente de la misma, destacando la ejemplaridad que le ha caracterizado durante este período. «Precisamente, la ejemplaridad es algo de lo que más agradecen los pacientes de sus médicos. Ha sido una constante a lo largo de los años y es algo que no podemos perder».

El todavía presidente de la SEMG, Dr. Benjamín Abarca, en su última intervención al frente de esta Sociedad Científica, hizo un balance de los más de 30 años de existencia de dicha entidad, destacando algunos de sus más importantes méritos, entre ellos el «haber podido romper las barreras que la distanciaban del resto de Sociedades de Primaria. Es hora, «entre todas de alcanzar el reto de situar a la A.P. en el lugar que le corresponde, ya que si no somos nosotros los profesionales quienes llevemos a cabo este deber, no lo harán otros, y mucho menos las Administraciones».

El Dr. Abarca coincidió con el presidente de la OMC en tres aspectos preocupantes para los profesionales en este caso de A.P. como son la reducción del PIB destinado a Sanidad en los próximos años; el previsible déficit de médicos que nutran las plantillas, con la merma de calidad asistencial que lleva acarreado; y la precariedad laboral que afecta a muchos médicos tanto jóvenes como veteranos.

Cerró este acto la consejera de Sanidad de Galicia, Rocio Mosquera, quien defendió un modelo basado en una sanidad efectiva, equitativa, eficiente, segura y de calidad, además de solvente y sostenible, «para lo cual se precisa una Atencón Primaria de calidad», dijo.

Mosquera discrepó de la premisa de que «la Administración no cree en la A.P», a su juicio «no es cierto», y achacó la situación a la etapa económica complicada a la que asistimos actualmente.

La responsable sanitaria gallega abogó por introducir cambios en base al nuevo escenario caracterizado por una demanda de asistencia sanitaria distina influida por el envejecimiento de la población que en Galicia alcanza al 23 por ciento de la población, lo que convierte a Galicia en una de las Comunidades más envejecidas de Europa.

El XXII Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) reúne estos días en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña a cerca de 3.000 profesionales para los que se han diseñado alrededor de 200 horas de formación continuada en temas relevantes para la Atención Primaria tanto desde el punto de vista clínico como profesional.

 

 


 

 

 

 

 


 

 

 



Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares