miércoles, marzo 26, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosPte. Medicusmundi Internacional: “Son necesarios cambios en el enfoque de la salud”

Pte. Medicusmundi Internacional: “Son necesarios cambios en el enfoque de la salud”

El presidente de Medicusmundi Internacional, el zaragozano Dr. Carlos Mediano, avanzó los futuros retos de la salud mundial en el Colegio de Médicos de Zaragoza, con ocasión de la inauguración de la exposición fotográfica “Acércate a Rwanda” en la oficina de cooperación de la institución colegial

Carlos Mediano se preguntó hasta qué punto es un derecho la salud, entendida desde la clásica definición de la OMS que la considera “bienestar físico, psíquico y social, no ausencia de enfermedad”.  Asimismo, y siguiendo la definición de la propia Organización Mundial de la Salud, recordó que “un sistema sanitario que funcione adecuadamente responde de forma equilibrada a las necesidades de la población y sus expectativas”. Pero quién decide las necesidades de la población, se ha preguntado también el presidente de Medicusmundi Internacional.

A lo largo de su conferencia Carlos Mediano calificó de insuficientes los avances sobre tasa de mortalidad infantil y tasa de mortalidad materna. También recordó que el 52% de las muertes prematuras mundiales son por enfermedades no transmisibles, que 1.700 millones de personas necesitaron en 2014 tratamiento para enfermedad tropical desatendida o que hay países donde el 90% no tiene acceso a sanidad.

Mediano reconoció que más de 100 asociaciones público-privadas han iniciado programas de control de enfermedades en todo el mundo, pero también señaló el riesgo de la dispersión

Objetivos de desarrollo sostenible de la OMS

En particular, Carlos Mediano se refirió al objetivo de desarrollo sostenible número 3, el relativo a la salud y el bienestar, de los diecisiete grandes objetivos planteados. Según Carlos Mediano este objetivo tiene muchas dimensiones diferentes: enfermedades específicas, estrategias y normas sanitarias, o aspectos relacionados con la gestión del sistema sanitario. Por otra parte, señaló, existen indicadores propuestos que miden enfermedad no salud, y que “resultan necesarios cambios en el enfoque de la salud”.

A su juicio el objetivo consiste en reducir la inequidad que existe en el planeta, y trabajar los problemas de forma multidimensional, no solo sanitario. El planteamiento debe ser la búsqueda de salud en todas las políticas. Para ello resulta necesaria la coherencia de políticas internacionales y sobre derechos humanos.

Carlos Mediano señaló que todos los países lo deben cumplir, no sólo los empobrecidos. Y para ello ha reclamado una real participación y coordinación de los actores.

Y en cuanto a los retos en la sanidad, el presidente de Medicusmundi Internacional se refirió a conseguir la cobertura sanitaria universal, a basarnos en la evidencia, pero también a definir el mejor modelo sanitario, o a la globalización de las enfermedades, con respuestas globales, y no para cada enfermedad.

De cara a cumplir con la cobertura universal, Carlos Mediano planteó lo que él denominó tres necesidades de acceso. Por una parte, acceso técnico, con sistemas de información adecuados (ha recordado que, en el año 2012, sólo detectaron el 14% de casos de malaria), con capacitación de personal: incluida gestión, nuevas tecnologías…y trato al paciente, con medios preventivos, diagnósticos y tratamientos basados en evidencia suficientes, y buena gestión de los recursos.

Y por otra, la necesidad de acceso cultural, con participación real de todos los actores en la toma de decisiones, y la necesidad de acceso económico, con más recursos y con un sistema de financiación público, progresivo.

Ante estos retos el presidente de Medicusmundi Internacional recordó que “no pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”. 

Exposición Acércate a Rwanda en la Oficina de Cooperación del COMZ

La oficina de cooperación del Colegio de Médicos de Zaragoza, acoge hasta el 10 de febrero, la exposición “Acércate a Rwanda”. Tal y como señaló la responsable de comunicación de Medicusmundi en Aragón, Maite Muñoz, “son 22 fotografías correspondientes al primer viaje de sensibilización y conocimiento de la realidad de Rwanda, realizado por la organización en 2016 y que ayudan a bucear, a introducirse en el país, primero de manera más general, a través del paisaje, de los lagos, de las colinas…para conocer cómo se organizan, la importancia de la religión…y llegar hasta el hospital de Nemba, a toda esa parte de trabajo sanitario que Medicusmundi lleva a cabo desde hace muchos años”.

Sobre la realidad del trabajo sanitario Maite Muñoz destacó “la importancia de las mosquiteras por la transmisión de enfermedades como la malaria, o también todo aquello que, a lo mejor, no se ve tanto, como las charlas de sensibilización o el servicio nutricional, que hacen que la población conozca y mejore su salud siendo partícipe de esa mejora de salud.

Rwanda es un país que llama mucho la atención. Fue noticia a raíz del genocidio sufrido en los años 90. Hoy es un país tranquilo y lleno de contrastes. “Es un país que enamora” señala Maite, “y lleno de subidas y bajadas, orográficas y también internas, porque la situación interior personal, también te cambia”, concluye Maite Muñoz.

La exposición “Acércate a Rwanda” se puede visitar en la oficina de cooperación del Colegio de Médicos de Zaragoza hasta el próximo 10 de febrero en horario de 9,30h a 14,00 y de 16,30 a 20,00 de lunes a viernes.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares