La propuesta española pretende solucionar el problema incluyendo la redacción propuesta por Suecia y garantizar la posibilidad de imponer un sistema de autorización previa basado en la existencia de niveles de calidad y seguridad de los Estados miembros en los que se dispensa el tratamiento
Madrid, 2 junio 2010 (medicosypacientes.com)
El Departamento Internacional del Consejo General de Colegios de Médicos ha dedicado su último informe ?Europa al Día? a revisar la propuesta de Directiva de la Unión Europea sobre libre circulación de pacientes en la asistencia sanitaria transfornteriza.
Esta propuesta, que pretendía establecer un marco general para la provisión de asistencia sanitaria fuera de las fronteras nacionales, fue presentada por la Comisión Europea en julio de 2008.
En abril de 2009 el Parlamento Europeo presentó sus enmiendas al texto pero el Consejo de Ministros no alcanzó un acuerdo político y la propuesta fue bloqueada por cinco países: España, Portugal, Polonia, Grecia y Rumanía que se negaron a reembolsar los gastos si no se marcan los límites estrictos.
Al acceder España a la presidencia, se comprometió a seguir trabajando en esta propuesta para desbloquearla. La posición española mantiene que el texto no cumple con el objetivo de disponer de una Directiva que responda a las necesidades de los pacientes porque no define bien el ámbito personal ni los servicios cubiertos, no garantiza niveles comunes de seguridad y calidad, y puede invadir las competencias de los Estados miembros.
La propuesta española pretende solucionar el problema incluyendo la redacción propuesta por Suecia y garantizar la posibilidad de imponer un sistema de autorización previa basado en la existencia de niveles de calidad y seguridad de los Estados miembros en los que se dispensa el tratamiento.
En el documento adjunto se ofrece el informe ?Europa al Día? nº 321 elaborado por el Departamento Internacional del Consejo General de Colegios de Médicos.