miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPrimera reunión del Consejo Rector de la Agencia Estatal Antidopaje

Primera reunión del Consejo Rector de la Agencia Estatal Antidopaje

El Consejo Rector de la AEA está constituido por representantes de la Administración central y autonómica, del ámbito deportivo y sanitario como la Agencia Española del Medicamento, el Instituto de Toxicología y el Consejo General de Colegios Médicos

Madrid, 7 de octubre 2008 (Redacción/Europa Press)

La Agencia Estatal Antidopaje (AEA) celebró el pasado 3 de octubre la primera reunión de su Consejo Rector, presidida por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y en la que su director, Javier Martín del Burgo, expuso las líneas generales de las actuaciones y objetivos fijados para dicho organismo para los próximos cuatro años.

El Consejo Rector de la Agencia Estatal Antidopaje fue constituido el pasado 22 de julio, y está integrado por representantes de la Administración central y autonómica; personalidades de reconocido prestigio en el ámbito deportivo, jurídico y médico. Así, forman parte de dicho Consejo, los Ministerios de Interior, Educación Política Social y Deporte, Economía y Hacienda y Administraciones Públicas, las Comunidades Autónomas, las Federaciones Españolas, las Asociaciones de Deportistas, la Agencia Española del Medicamento, el Instituto de Toxicología y el Consejo General de Colegios Médicos.

En la reunión, que tuvo lugar en la sede del Consejo Superior de Deportes, se ha aprobado la designación del personal directivo de la Agencia y constituido la Comisión Permanente y la Comisión de Control formadas por diferentes miembros del Consejo Rector.

El objetivo de la Agencia Estatal Antidopaje, adscrita al Ministerio de Educación, Política Social y Deporte es articular, entre todas las Administraciones y sectores implicados, un plan de actuación para coordinar las medidas que se apliquen en la lucha contra el dopaje, la protección de la salud de los deportistas, el fomento del juego limpio y la salvaguarda de la alta competición.

La AEA, pretende, así, convertirse en un instrumento de gran eficacia en la prevención, formación, educación y sensibilización, así como en la impulsora de una política de investigación en materia de control del dopaje. Su creación está regulada en el Real Decreto 185/2008, de 8 de febrero.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares