¿Cómo sujetar al bebé?, ¿Pecho o biberón?, ¿Canguro o guardería?, ¿Es normal que llore tanto? ¿Cómo le preparo para la llegada de un hermanito?, ¿Me lo llevo de viaje?… Éstas son sólo algunas de las preguntas más frecuentes que genera la llegada de un bebé a la familia. Contar con un manual de consulta completo y riguroso, al que madres y padres puedan acudir las 24 horas para resolver cualquier duda, ya es una realidad. Creado por la Asociación Española de Pediatría (AEP), es la primera y única Guía Oficial desarrollada por especialistas de la AEP sobre temas de puericultura
Madrid, 7 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
El Manual de Puericultura, editado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) es una obra de referencia, una enciclopedia sobre el cuidado de los hijos en las primeras etapas de su vida, realizada por médicos especialistas en salud infantil.
?Estamos muy satisfechos de haber colaborado en un proyecto tan ambicioso como es la creación del Manual de Puericultura, una guía de gran valor realizada por profesionales de la salud que será de máxima utilidad para las familias españolas con hijos pequeños?, manifiesta Gloria Codinas, directora de comunicación de Dodot, patrocinadora de este manual.
Mucho más que una guía
La llegada de un bebé a la familia marca un antes y un después en la vida de una familia. El componente emocional y la necesidad de adaptar horarios y rutinas van unidas a la aparición de numerosos interrogantes sobre el cuidado diario del nuevo miembro de la familia, especialmente cuando se trata del primer hijo.
Se podría afirmar que el bebé llega sin un ?manual de instrucciones? y, en la mayoría de los casos, la novedad genera a los padres muchas dudas e incluso una sensación de inseguridad ante el desconocimiento y la falta de experiencia.
Debido a ello, el Manual de Puericultura ha sido concebido como una guía práctica, un instrumento de apoyo permanente, las 24 horas del día, a la que acudir ante cualquier situación que pueda plantear incertidumbre, o sencillamente ante la necesidad de informarse acerca de los numerosos interrogantes que plantea el cuidado de un bebé. El objetivo es, ante todo, informar y despejar dudas ante situaciones cotidianas pero, también, alertar en casos que aconsejen la atención por parte de un profesional.
El Manual de Puericultura es, en este sentido, no sólo una guía de actuación sino que ha sido elaborado pensando en las necesidades de todas las familias. El ritmo de vida actual y la dificultad para conciliar los horarios laborales con el cuidado de los hijos o el cada vez mayor número de unidades familiares monoparentales, son situaciones, entre otras, que se han tenido en cuenta a la hora de elaborar el Manual de Puericultura.
Por ello, la guía ha buscado un enfoque muy práctico cuya finalidad es tranquilizar a aquellos padres o cuidadores que muchas veces atienden a los pequeños en situaciones de estrés o inexperiencia y, ante todo, ofrecer soluciones y consejos útiles en casos dudosos.
¿Es bueno que vea la tele?, ¿Canguro o guardería?
La televisión no es intrínsecamente mala para los niños, siempre que se tenga un control sobre lo que ven y cuánto tiempo pasan ante la pequeña pantalla. Sin embargo, el Manual de Puericultura destaca también que el mal uso de la televisión en los niños puede acarrear pesadillas, falta de socialización, o incluso el desarrollo de problemas de obesidad, entre otros. Por ello, aconseja a los padres de niños a partir de tres años cómo deben ver la tele, cuándo y qué tipo de programas para aprovechar los aspectos positivos de esta actividad, evitando las consecuencias negativas.
Elegir entre canguro o guardería, cómo afrontar una situación de separación de los padres o cómo viajar con niños pequeños, son algunos de los temas que trata el manual, adaptándose a la realidad de nuestra sociedad a día de hoy. Por ello, además de los grandes temas como el crecimiento, la alimentación, el descanso, la higiene y la salud, el manual dedica dos capítulos a abordar cuestiones relacionadas con la conducta y el desarrollo emocional o la convivencia en familia.
En total, el Manual contiene nueve capítulos que abarcan desde el parto y el postparto hasta el desarrollo del niño durante los tres primeros años de su vida, incluyendo todos los aspectos relacionados con el hecho de ser padres, como la llegada del bebé a casa y todos los preparativos que este acontecimiento implica.
El noveno capítulo, dedicado a la salud y la seguridad, incluye una completa guía de las principales enfermedades, con información de sus causas, síntomas y tratamiento, además de otras recomendaciones de interés.
Guía Oficial de la AEP
Según el Dr. Alfonso Delgado, presidente de la Asociación Española de Pediatría y uno de los autores del Manual, junto con el Dr. Valentí Pineda, ?el Manual de Puericultura es probablemente la obra más completa y rigurosa de su género publicada hasta la fecha en España. Todos los temas han sido meticulosamente revisados y puestos al día para ofrecer a las familias una obra actual y exhaustiva, a la que acudir para solucionar cualquier duda que plantee el cuidado diario de los hijos pequeños?. Por todo ello, es el único tratado con estas características que cuenta con el sello oficial de la AEP. Tras el acuerdo alcanzado, Dodot se encargará de su distribución, habiéndose editado 110.000 ejemplares.