miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPresidente OMC y presidente Colegio Médicos de Sevilla resaltan la labor de...

Presidente OMC y presidente Colegio Médicos de Sevilla resaltan la labor de la Policía en la lucha contra las agresiones a médicos

El Presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, y el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Carlos Gonzalez Vilardell, han  resaltado, en el acto de celebración de San Lucas, patrón del colectivo médico, la labor de la Policía en la lucha contra las agresiones a médicos
 
Sevilla, 19 de octubre de 2012 (medicosypacientes.com)
 
El Presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, y el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Carlos Gonzalez Vilardell, han  resaltado, en el acto de celebración de San Lucas, patrón del colectivo médico, la labor de la Policía en la lucha contra las agresiones a médicos.
 
“Las agresiones a médicos y a sanitarios en general son una lacra que es necesario erradicar y para lo cual es imprescindible la colaboración de todos, médicos, sociedad civil y también, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado” afirmó Rodriguez Sendín, quién expresó su felicitación al  comisario provincial de Sevilla, Juan José Rojo González, y al Cuerpo Superior de Policía de Andalucía Occidental, representado por el Jefe Superior de Policía Miguel Rodríguez Durán, por  la Medalla de Colegiado de Honor y la Medalla al Mérito Colegial que han recibido respectivamente, del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla,  por su colaboración en la lucha contra las agresiones a médicos.  
 
“Los colegios de médicos –dijo- venimos trabajando desde hace mucho tiempo en ello  porque, lejos de ser un problema resuelto, año a año sigue incrementándose” y tras aludir a las cifras de agresiones a médicos en 2011 -496 en toda España, un 9,2% más que el año anterior- se refirió al descenso de este tipo de conductas en Andalucía, “algo en lo que, sin duda, ha tenido mucho que ver la colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Por eso, este reconocimiento es la mejor forma de agradecerles su trabajo”.
 
Juan José Rodriguez Sendín compartió la festividad de San Lucas en el Colegio de Médicos de Sevilla, que preside Calos Gonzalez Vilardell, un acto en el que    en la que se hizo el recibimiento protocolario a 102 nuevos colegiados; se expresó el reconocimiento honorífico a 104 médicos con más de 70 años; se hizo entrega de los Premios Científicos que otorga el colegio y de los Premios de humanidades de la Fundación del Colegio, y se hizo entrega de la Medalla de Colegiado de Honor al comisario provincial de Sevilla, Juan José Rojo González, y la Medalla al Mérito Colegial al Cuerpo Superior de Policía de Andalucía Occidental, que recogió el Jefe Superior de Policía Miguel Rodríguez Durán, por su colaboración en la lucha contra las agresiones a médicos. 
 
Tras felicitar a todos los galardonados, el presidente de la OMC dio la bienvenida a los nuevos colegiados e  hizo referencia al “compromiso que adquieren como colegiados de asumir  el Código de Deontología Médica, un código de autorregulación que confirma el compromiso de la profesión médica con las sociedad y con los pacientes”. “Este Código –añadió- será, a partir de ahora, vuestra guía en todas vuestras actuaciones”. 
 
Juan José Rodríguez Sendín afirmó que “son tiempos difíciles, también para los que ahora iniciáis la andadura profesional porque los recortes y la falta de ofertas de empleo para los médicos que terminan su formación está  provocando un aumento de los facultativos que se tienen que marchar a trabajar fuera de España” y expresó su deseo de que “todos vosotros podáis integraros en el sistema sanitario español”. 
 
Agradeció a los facultativos que han dejado el ejercicio después de tantos años de enseñanzas. “Ellos –dijo- han sido nuestros maestros en el ejercicio de esta maravillosa profesión y con ellos hemos construido, a los largo de los últimos 30 años, un SNS que ha sido el referente y que ha sido el mejor elemento de cohesión social de los españoles, con unas excelentes prestaciones que se basan en la universalidad, en la equidad y en la solidaridad”.
 
Finalmente, pidió a los profesionales que, “en estos momentos difíciles que atravesamos  por crisis económica que todo lo devora, se mantengan firmes en la defensa de este sistema que tanto nos ha costado construir” y trabajen para “conseguir las reformas estructurales que el Sistema precisa para mantener su esencia y, a la vez,  adaptarse a este desafío”. 
 
El presidente de la OMC destacó el papel de los colegios como “garantes de las buenas prácticas profesionales al servicio del paciente” y dijo que “como corporaciones de derecho público y, desde las más estrictas normas democráticas, nuestro trabajo radica en el control y regulación de la profesión y, desde la independencia de las administraciones públicas, tenemos que expresar, sin miedos, nuestros planteamientos en defensa de las mejores prestaciones sanitarias”. 
 
Por su parte, el presidente del Colegio de Sevilla, Carlos Gonzalez Vilardell, tras felicitar a todos los premiados y expresar el agradecimiento por la “colaboración incondicional” de la Policía en “la lucha que llevamos desde hace más de una década contra las agresiones a médicos”, expreso su preocupación y la de la Junta Directiva del colegio por la situación de crisis y por los recortes que se están haciendo en sanidad. 
 
“Al Colegio –dijo- le preocupa  no sólo la situación en la que desempeñan los médicos su función, sino la repercusión que todo esto está teniendo en la calidad asistencial que se   puede  ver  mermada y deteriorada en los tiempos de espera en consultas y lista quirúrgica, en la cartera de servicios y en las condiciones laborales de los profesionales”. 
 
Carlos González Vilardell afirmo que en estos momentos, “es importante tener una unidad de acción y hacer valer el potencial de nuestros colegios profesionales para fortalecer y proteger la dignificación de la profesión, sin perder nunca de vista el objeto de nuestra razón de ser que es  velar por la buena praxis profesional y por la calidad asistencial que reciben los ciudadanos”.
 
Señaló que en Andalucía “llevamos más de 11 años exigiendo a la Administración autonómica la colegiación universal, una situación que ha dejado indefensos a los pacientes de la Administración pública, del control de los colegios y del intrusismo y la mala praxis” y dijo que “a pesar de ello,  los colegios andaluces, entre ellos el de Sevilla, siguen trabajando como entidades de derecho público, a las que nadie, ni siquiera una ley, puede quitarles su función del control del ejercicio profesional”. 
 
Tras poner de manifiesto que están  a la espera de que el Gobierno restablezca la colegiación universal y expresar su confianza en que “no tarde mucho”, afirmó que “nuestra colegiación nos da la fuerza para seguir luchando por el papel que desempeñan nuestros colegios. Somos corporaciones independientes y esa independencia es la que nos mantiene fuera de cualquier control  que pretendan ejercer sobre  nosotros. Tenemos capacidad de autogestión, autofinanciación y por lo tanto  la posibilidad de expresarnos  con libertad”.  
 
En el acto estuvieron presentes la subdelegada del Gobierno en Andalucía, Felisa Panadero; la delegada de salud del Ayuntamiento de Sevilla, Maria Dolores de Pablo, representantes del poder judicial, autoridades militares, de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, representantes de Universidades, Academia de medicina y de la  sociedad civil. 
  
 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares