martes, abril 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCPresidente OMC: "La mejor idea para 2015 debería ser un gran acuerdo...

Presidente OMC: «La mejor idea para 2015 debería ser un gran acuerdo entre los grupos políticos para sacar adelante el SNS»

 

El presidente de la OMC, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, asistió a la XIII edición de la entrega de premios a «Las Mejores Ideas 2014», de Diario Médico, celebrada el pasado lunes en el Teatro Nacional de Cataluña, donde recogió dos distinciones dentro de la categoría de «Política Profesional». Una en nombre del Foro de la Profesión Médica sobre el Documento de Gestión Clínica validado junto al Ministerio de Sanidad, y otro como presidente de la Fundación para la Formación OMC (FFOMC), por la creación del Observatorio de la Formación Médica

 

 

Barcelona, 5 de noviembre 2014 (medicosypacientes.com/S.P.)

El presidente de la OMC, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, asistió a la XIII edición de la entrega de premios a «Las Mejores Ideas 2014», de Diario Médico, celebrada el pasado lunes en el Teatro Nacional de Cataluña, donde recogió dos de los premios dentro de la categoría de «Política Profesional». Tras felicitar a los organizadores de este evento donde fueron distinguidas un centenar de iniciativas que han resultado ser las más innovadoras de este año en la mejora de la Sanidad española, el Dr. Rodríguez Sendín apuntó como posible «mejor idea para 2015» «un gran acuerdo entre los grupos políticos para sacar adelante el SNS».

Previamente, se le hizo entrega de los dos galardones otorgados a la OMC. Uno de ellosmiembro del Foro de la Profesión Médica, por el documento validado con el Ministerio de Sanidad sobre gestión clínica que elaboró este órgano profesional incluido dentro del Acuerdo Marco firmado entre ambos entes en julio de 2013 en el Palacio de la Moncloa. Un segundo galardón, también dentro del apartado de «Política Profesional», le fue concedido como presidente de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC) por la reciente creación del «Observatorio de la Formación Médica», con el objetivo de crear junto a los 52 Colegios de Médicos una red de formación intercolegial, y recopilar, así, las actividades dedicadas a la formación Médica Continuada de los Colegios de Médicos y la Fundación para la Formación, utilizando para ello las nuevas tecnologías de la información.

Precisamente, el director de Diario Médico, Francisco J. Fernández, destacó la variedad de iniciativas presentadas, hasta unas 1.500, aunque finalmente sólo se seleccionaron un centenar, repartidas en seis categorías: política sanitaria; gestión; política profesional; iniciativa legal, ética y deontológica; investigación y farmacología; y solidaridad y mecenazgo. Iniciativas que como señaló, «dan fe de que se avanza en el sistema sanitario, que representa en la actualidad una referencia y un vertebrador social». Sin embargo, como destacó, queda todavía un reto inmenso para construir «una sanidad moderna que deberá construirse sobre preceptos como la cronicidad, la prevención y la sostenibilidad».

Tras la entrega de estatuillas se dio la palabra a diversas autoridades allí congregadas, entre ellas, el presidente de la OMC, quien remarcó que «por encima de todas las adversidades a las que actualmente se asisten está el compromiso con el sistema sanitario y con la sociedad». No obstante, lamentó que, de momento, los cambios efectivos no lleguen «ni llegarán sin el anhelado pacto entre grupos políticos», según expresó. «De sobra es sabido -añadió- que sin ese acuerdo, que tiene que llegar antes o después, es imposible avanzar al ritmo que deseamos, ni dirigir correctamente ni de forma coordinada a ese capital extraordinario de profesionales amantes de la Medicina que están dispuestos a participar pero también a ser testigos de un compromiso por parte de los dirigentes».

Como recordó, al respecto, «no cabe duda de que los médicos responden generosamente ante todos los avatares del sistema, pero también necesitan, para seguir participando y mejorando, una excelente dirección y gestión por parte de quienes compete».

El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Dr. Jaume Padrós puso el acento en «las terribles tensiones que vive en estos momentos el sistema sanitario y que tanto preocupan a la ciudadanía, profesionales y políticos». El Dr. Padrós percibe, al respecto, «una disyuntiva entre los que piensan que sólo restituyendo los presupuestos de años atrás y con algunos pequeños cambios más será suficiente para recuperar el tono del sistema sanitario, mientras otros ven más adecuado desmontarlo todo y volver a construir, sembrando la duda y acabar con un intangible que la sociedad tiene sobre el sistema y sus profesionales como es la confianza».

Sin embargo, según dijo, hay «una tercera vía que es la que intentamos seguir desde el Colegio de Médicos de Barcelona centrada en la defensa de nuestro sistema sanitario, sin duda uno de los máximos elementos que ha ayudado a estructurar y cohesionar nuestra sociedad, que ha aportado equilibrio y justicia, aunque necesite cambios profundos, pasando por mejoras en la financiación y otras que permitan además de la innovación el liderazgo de los profesionales».

Como representante del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad intervino el Dr. Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del MSSSI quien  en su alocución términos muy en boga en estos momentos como gestión, gobernanza corresponsabilización, en los que, a su juicio, «hay que centrarse para avanzar, así como en otras áreas como en el modelo de formación de los profesionales y en el trabajo en equipo, en beneficio de la salud de los ciudadanos y del sistema nacional de salud, a los que también dirigimos nuestros máximos esfuerzos desde el Ministerio de Sanidad».

Tras estas intervenciones, llegó el turno de los consejeros de Sanidad presentes en el acto. Martí Sansaloni, consejero de Sanidad de Baleares opinó que «políticos, gestores, medios de comunicación y ciudadanos deben ser capaces de ponerse de acuerdo y discutir con altura de miras, dejando de lado objetivos individuales». A su juicio, «no podemos seguir en la misma línea que hace 20 años porque ni la situación del país ni la economía lo permiten». Se mostró convencido de que «si las reformas necesarias se abordan de forma conjunta lograremos alcanzar el cambio hacia un sistema sanitario sostenible y celebrar,-de acuerdo con lo expresado por el presidente de la OMC- una nueva «mejor idea» en política sanitaria, y que contará con el agradecimiento de los ciudadanos».

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz,  felicitó a los organizadores por premiar a la capacidad, innovación y el progreso de la Sanidad española. Destacó el premio entregado al Gobierno de Castilla-La Mancha en el capítulo de política sanitaria, a la libre elección de médico y de centro, regulada legalmente, con consecuencias muy importantes tanto para los ciudadanos como para los profesionales, además de para el sistema que se convierte en más sostenible, justo, moderno y humanizado.

El acto finalizó con la intervención del consejero de Salud de Cataluña, Boi Ruiz, quien lamentó que el sector sanitario sea visto en otros sectores como el de las haciendas públicas, «más como un gasto que como un motor económico». «Tienen que entender ?subrayó- que poner dinero en el sistema sanitario es una inversión y un motor de la economía». Es por ello que abogó por que el conjunto del SNS «tenga una financiación adecuada a la realidad económica que vivimos y al porcentaje de PIB medio que se destina en la UE». Ruiz también aludió al Pacto por la Sanidad «todos estamos abiertos al Pacto, hay muchas menos diferencias que las que parecen en este sentido». Remarcó este «Pacto sólido que garantice a los ciudadanos mayor tranquilidad y menos vaivenes, así como seguridad a los profesionales». Finalmente, indicó que, desde su punto de vista, los cambios del sistema sanitario «no sólo dependen de los Departamentos de Sanidad, puesto que el 80 por ciento de los factores de los que depende nuestra salud están fuera del sistema sanitario».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares