El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, advierte en una entrevista concedida al Diario Sur que «tensar la cuerda en sanidad es contraproducente para la calidad de la asistencia que se ofrece a la población». Su propuesta ante la crisis pasa por la adopción de medidas «sin permanecer impasible», ya que considera que «la sociedad del bienestar no permite, para mantenerla, mirar hacia otro lado»
Málaga, 8 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)
-¿Qué información tiene el Colegio de Médicos sobre el panorama al que se enfrentarán los centros de atención primaria este verano?
-Contamos con la información derivada de la preocupación que nos transmiten los colegiados que ejercen su trabajo de forma estable y, de igual modo, la aquellos que con carácter eventual realizan sustituciones y ven amenazados sus ingresos económicos.
-Una cosa es ahorrar y otra recortar tanto que haya problemas asistenciales en los centros y se empobrezcan la atención, ¿verdad?
-Es cierto. Tensar la cuerda es contraproducente para la calidad de la práctica asistencial diaria. También es cierto que la merma en las sustituciones de profesionales no es nada nuevo. Lejos quedaron los tiempos donde médico ausente era sinónimo de médico sustituido.
-El día a día de los médicos ya es complicado; si en verano no hay sustituciones o son muy pocas, ¿qué cree que sucederá?
-Que se sobrevivirá bajo mínimos. Ya se está transmitiendo la información de que para todo aquello que sea factible se acuda antes o después de que su médico esté de vacaciones.
-¿Qué le parece que los centros de salud se cierren en verano por las tardes para concentrar a todo el personal en horario de mañana si no hay sustituciones?
-Es un mal menor. Se trata de optimizar. No se puede todo en este escenario. La foto está movida.
-El horizonte próximo no es nada halagüeño para la sanidad pública. ¿Cómo ve usted el futuro?
-Adoptando medidas sin permanecer impasible. La sociedad del bienestar no permite, para mantenerla, mirar hacia otro lado.
-¿Qué alternativas plantea el Colegio de Médicos para mantener la calidad asistencia en estos tiempos de crisis económica?
-Concienciar a los ciudadanos en una utilización adecuada de los servicios sanitarios, una mejor coordinación interniveles, una segunda reforma de la atención primaria, una cartera de servicios acorde con los tiempos y que los políticos responsables de la gestión sanitaria transmitan el mismo mensaje a la población que el que nos digan a los profesionales que realicemos.
La entrevista íntegra se puede consultar a pie de página.