Se está celebrando en Valencia el XVI Curso de Cirugía Laparoscópica Avanzada organizado por el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Doctor Peset
Valencia, 5 de marzo 2009 (Europa Press)
En el XVI Curso de Cirugía Laparoscópica Avanzada organizado por el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Doctor Peset se van a presentar durante tres días las últimas técnicas quirúrgicas en cirugía de la obesidad y del hiato esofágico que se aplican en este centro sanitario valenciano utilizando la cirugía laparoscópica, mínimamente invasiva y con menos complicaciones para el paciente, según informaron hoy fuentes de la Generalitat.
Estas jornadas, que comenzaron ayer y se prolongarán hasta el viernes, están dirigidas a profesionales de Cirugía General y del Aparato Digestivo con experiencia básica en cirugía laparoscópica e incluyen sesiones quirúrgicas en directo, sesiones prácticas de cirugía experimental en animales vivos, sesiones teóricas (mesas redondas y conferencias) y sesiones audiovisuales.
Según han explicado los organizadores, «cada vez más intervenciones quirúrgicas en los hospitales valencianos tienen como elección la laparoscopia, una técnica con enormes ventajas que evita las grandes incisiones o heridas de apertura y que, por tanto, reduce las agresiones y el dolor que éstas provocan». «Por eso, como especialistas, necesitamos actualizar nuestros conocimientos y ponerlos en práctica en cursos como éste», señalaron.
Entre las intervenciones a las que pueden asistir los alumnos del curso destaca el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida por vía laparoscópica, tanto con la técnica conocida como banding como con by-pass gástrico y con la más reciente, la gastrectomía en manga o reducción tubular gástrica que fue incorporada en 2006 en este hospital valenciano. Esta última técnica consiste en reducir la capacidad del estómago mediante una sutura mecánica vertical que da al estómago forma de tubo en lugar de su forma de bolsa natural.
La cirugía bariátrica o de la obesidad mórbida vía laparoscopia fue introducida en el Hospital Universitario Doctor Peset en 1998 con el banding. En 2001 se empezó a realizar el by-pass gástrico laparoscópico, una técnica con la que se deja un pequeño estómago que se conecta directamente al intestino delgado, disminuyendo la absorción calórica y la cantidad de comida que se puede ingerir. Hace tres años también se incorporó la gastrectomía en manga por vía laparoscópica. Desde 1998 un total de 261 pacientes han sido tratados quirúrgicamente de obesidad mórbida en el Hospital Universitario Doctor Peset, principalmente utilizando el by-pass gástrico laparoscópico.
Además, las sesiones quirúrgicas también mostrarán la cirugía laparoscópica del hiato con intervenciones para solucionar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la hernia de hiato gigante o la acalasia (trastorno poco común que afecta a la capacidad del esófago para llevar el alimento hacia el estómago). La cirugía del hiato esofágico ha recibido un impulso en los últimos años y ya son casi 350 los pacientes que han sido intervenidos en el Hospital Doctor Peset con técnicas mínimamente invasivas.
Cirugía experimental con animales
Por su parte, el viernes 6 de marzo se desarrollarán las sesiones de cirugía experimental en animales vivos y las prácticas sobre cajas de entrenamiento en la Fundación Valenciana de Investigación en Veterinaria (VIVE) (Castellón). Para las clases prácticas, los alumnos disponen de cinco equipos completos de cirugía experimental con animal vivo y de cajas de entrenamiento para prácticas de suturas, ya que se considera muy importante insistir en el aprendizaje de este último aspecto para continuar progresando en el campo de la cirugía laparoscópica.
La cirugía laparoscópica es una técnica novedosa que empezó a desarrollarse ampliamente hace unos veinte años. Con este tipo de cursos, el Peset pretende fomentar la inquietud entre los profesionales para que «el aprendizaje avance y se logre desarrollar en su totalidad esta técnica quirúrgica», según las mismas fuentes.
Desde hace más de quince años, unos 450 cirujanos de toda España han pasado por este hospital valenciano para acudir a cursos de cirugía laparoscópica básica y avanzada, un alternativa quirúrgica que tiene sus principales aplicaciones en el campo de la cirugía del aparato digestivo (vesículas, apendicitis, hernias, etcétera).
El Curso de Cirugía Laparoscópica Avanzada que cada año organiza el Hospital Universitario Doctor Peset ha sido reconocido de interés científico-sanitario por la conselleria de Sanitat y se engloba dentro de las actividades de la Escuela de Cirugía Endoscópica de la Asociación Española de Cirujanos. El Hospital Universitario Doctor Peset fue el primer centro español que utilizó la laparoscopia para cirugía de la vesícula en octubre de 1990 y desde entonces ha ido ampliando las técnicas hasta incorporar a finales de 2001 el abordaje de la obesidad mórbida con by-pass doble por vía laparoscópica. Además, desde 1995 es centro de referencia de la Comunitat Valenciana en cirugía laparoscópica.