Cardiólogos del Hospital Internacional de Xanit (Benalmádena) llevan a cabo una innovadora operación de cardiología intervencionista. Gracias a este procedimiento, el paciente no tiene que someterse a una nueva intervención a corazón abierto
Benalmádena, 17 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)
En el Hospital Internacional Xanit se ha realizado recientemente una de las operaciones más novedosas en el área de la Cardiología Intervencionista, una especialidad que lleva a cabo procedimientos no invasivos y donde se han producido importantes desarrollos en los últimos años. En Andalucía, esta técnica ya se estaba realizando en tres centros públicos, pero es la primera vez que se lleva a cabo en un centro privado.
Este es el caso de los pacientes que, tras ser intervenidos de sustitución valvular cardiaca, presentan los llamados «leaks» (fugas) paravalvulares. Dependiendo de la cantidad de sangre que fluye por esos «leaks», el paciente puede llegar a necesitar una segunda intervención.
«Aquí nos encontramos con un problema y es el elevado riesgo que supone una reintervención cardiaca», afirma el Dr. Sergio Mejía, cardiólogo intervencionista y director médico del Hospital Internacional Xanit. «Para resolver este problema -continúa- se ha diseñado una técnica percutánea que recibe el nombre de «Cierre percutáneo de fugas paravalvulares?. Esta técnica consiste en la inserción de dispositivos conocidos como «Amplatzer» y se realiza a través de catéteres. «De esta forma -añade-, el paciente no tiene que someterse a una nueva intervención a corazón abierto».
La operación estuvo liderada por el Dr. José María Hernández, especialista con una amplia experiencia en este campo, apoyado por el equipo de anestesia, bajo control de una ecografía transesofágica. ?La paciente fue dada de alta sin complicaciones y, a día de hoy, evoluciona favorablemente?,
Experiencia en Cardiología Intervencionista
«La calidad del equipo, la disponibilidad de la ecografía transesofágica y sobre todo, el nivel de entrenamiento de los especialistas en Cardiología Intervencionista, incluido el personal de enfermería, son requisitos fundamentales para el éxito de este tipo de intervenciones. En el Hospital Internacional Xanit cumplimos con todos estos requisitos gracias a un equipo altamente cualificado, actualmente coordinado por el Dr. Juan José Gómez Doblas», asegura el Dr. Sergio Mejía.
Desde su apertura en el año 2006, en el Hospital Internacional Xanit han ingresado cerca de 2.000 pacientes en el Área de Corazón. En ella, se han realizado más de 500 procedimientos de Cardiología Intervencionista, siendo el más frecuente la implantación del stent coronario. «También debemos destacar la implantación de prótesis para el tratamiento del aneurisma de aorta y de otras cardiopatías estructurales», concluye el Dr. Mejía.