sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPiden que se igualen las carteras de servicios de Pediatría de Atención...

Piden que se igualen las carteras de servicios de Pediatría de Atención Primaria entre Gran Canaria y Tenerife

Los pediatras de Tenerife cuentan con menos herramientas de diagnóstico y no tienen figuras de coordinación con pediatría hospitalaria, lo que dificulta su trabajo

Madrid, 7 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)

La Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias (APapCanarias), ha promovido una reunión recientemente en el Colegio de Médicos de Tenerife, en la que se habló sobre ?Situación y cartera de servicios de pediatría de Atención Primaria en Tenerife y Gran Canaria? y en el que intervinieron los Dres. María José García Mérida de Tenerife, María Ángeles Cansino Campuzano y Valentín Ruiz Caballero de Gran Canaria.

En esta reunión se han abordado entre otros temas, los diferentes servicios ofertados en Pediatría de Atención Primaria, en Gran Canaria y Tenerife, con el fin de promover su conocimiento entre los profesionales de la Pediatría y la puesta en marcha de los mecanismos para que estas prestaciones sean implantadas también en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Las principales diferencias a las que se hicieron referencia fueron que, en los Centros de Salud de Gran Canaria, desde hace ya meses, se están utilizando test rápidos de estreptococo, los cuales ayudan a determinar si una afección de garganta precisa o no el uso de antibióticos. También se valoró la diferencia en lo que respecta a la dotación de instrumentos como los timpanómetros, que en Atención Primaria ayudan a un mejor seguimiento de las otitis en los niños. Estos son algunos de los aspectos que se abordaron en dicha reunión, y que son, para los pediatras de Atención Primaria de Tenerife, una necesidad. Estas herramientas de trabajo y diagnóstico suponen una ventaja indiscutible para los niños canarios, que tienen acceso a este tipo de medios y facilitan el trabajo de los profesionales.

Otro de los asuntos que se abordaron fue la creación de una figura de coordinación entre la atención pediátrica hospitalaria y de Atención Primaria, actualmente presente en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y que ha demostrado ser eficaz en la utilización de protocolos diagnósticos y terapéuticos, lo que se ha traducido en una sensible disminución de listas de espera en diferentes servicios. La creación de esta figura es también una asignatura pendiente en Tenerife.

Los asistentes a esta reunión han pedido que haya una actuación homogénea entre ambas gerencias de Atención Primaria, lo que la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias (APapCanarias) ha solicitado ya formalmente, y se ha marcado como uno de los objetivos de esta Asociación, la igualdad en los criterios de actuación entre las Gerencias de Atención Primaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares