miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoParticipación del cien por cien y apoyo mayoritario al nuevo presidente del...

Participación del cien por cien y apoyo mayoritario al nuevo presidente del Consejo General de Médicos

La respuesta del electorado fue, prácticamente, similar en las votaciones a la vicesecretaría y tesorería. Los nuevos miembros de la Comisión Permanente, Rodríguez Sendín, presidente; Jerónimo A. Fernández Torrente, vicesecretario; y José María Rodríguez, tesorero, ya han tomado posesión administrativa de sus cargos en el transcurso de una Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado sábado 18 de abril, sustituyendo en el seno de dicha Comisión a los doctores Isacio Siguero, Francisco Toquero y Teodoro Sacristán, respectivamente

Madrid, 20 de abril 2009 (medicosypacientes.com)

Isacio Siguero, anterior presidente del Consejo
General de Colegios Oficiales de Médicos junto a
Juan José Rodríguez Sendín, durante su toma de
posesión como nuevo presidente

Las elecciones a la presidencia del Consejo General de Colegios de Médicos, a las cuales concurrió como candidato único el doctor Juan José Rodríguez Sendín, se resolvieron con 41 votos a favor y 11 en blanco, de los 52 totales emitidos por los presidentes de todos los Colegios de Médicos de España, convocados a las urnas el pasado sábado, 18 de abril, en la sede de la Organización Médica Colegial, con el objetivo de renovar tres de los cinco cargos de la Comisión Permanente del CGCOM.

Por su parte, el aspirante a tesorero, el doctor José María Rodríguez, hasta ahora presidente del Colegio de Médicos de Zamora, obtuvo 47 votos a favor de los 65 que se emitieron, sobre un total de 66, de los cuales, 18 fueron en blanco, además de registrarse una abstención.

En cuanto a la vicesecretaría, de los dos aspirantes presentados, el cargo fue, finalmente, para el vocal de Atención Primaria Urbana, el doctor Jerónimo A. Fernández Torrente, al haber recibido 41 votos frente a los 22 de su contrincante, el presidente del Colegio de Médicos de Palencia, el doctor Jesús Pérez Melendro. Además, se registraron dos votos en blanco y una abstención, sobre un total de 66 votantes, resultantes del conjunto de los 52 presidentes de Colegios, más los cinco miembros de la Comisión Permanente, más los nueve vocales nacionales.

La mesa electoral, que se mantuvo abierta entre las 10?00h. y las 14?00 h., quedó integrada por los doctores Juan Manuel Garrote, presidente del Colegio de Médicos de Segovia; Atanasio Ballestero, máximo responsable de la entidad colegial de Toledo; y por Marcos Gómez Sancho, presidente de la Comisión de Deontología Médica de la Organización Médica Colegial.

Toma de posesión administrativa

Una vez finalizado el recuento de votos y obtenidos los resultados expuestos, se procedió a la celebración de una Asamblea General Extraordinaria, durante la cual se produjo la despedida a los miembros salientes, los doctores Isacio Siguero, como presidente, el doctor Francisco Toquero, como vicesecretario, y el doctor Teodoro Sacristán, como tesorero.

El presidente saliente dirigió unas palabras a los presentes en el acto, asegurando que los que abandonan el cargo ?lo hacemos sin preocupación puesto que hemos trabajado con la mayor ilusión, fruto de lo cual ha resultado un ambiente cohesionado, de amistad y compañerismo. Me marcho con el convencimiento de que el equipo que se queda lo va a hacer muy bien, ése es mi deseo puesto que al final todos vamos a salir beneficiados de ello?. El doctor Siguero concluyó con los mejores deseos de éxito para la nueva Comisión Permanente y para el conjunto de la Asamblea.

A continuación, se produjo la toma de posesión administrativa de los nuevos miembros de la Comisión Permanente del CGCOM, en el transcurso de la cual los doctores Rodríguez y Fernández Torrente juraron su nuevo puesto. Seguidamente, le correspondió el turno al doctor Rodríguez Sendín quien, tras prometer su cargo, pronunció un breve discurso, en el que incluyó su agradecimiento a la Asamblea General por la confianza otorgada en su persona. El mismo gesto tuvo con los miembros de la Comisión Permanente salientes, con los vocales nacionales, así como con los ausentes al acto.

Apoyo «abrumador»

Nueva Comisión Permanente

El presidente de la OMC valoró muy satisfactoriamente la respuesta de los presidentes provinciales puesto que el cien por cien ha emitido su voto, al tiempo que reconoció sentirse un tanto sorprendido por el número de votos a favor conseguidos, ?apoyo que, en cierto modo, me abruma, puesto que si hay algo que me preocupa en estos momentos es no poder cumplir con las expectativas que en este día de mi elección como presidente se abren?.

A partir de ahí, se refirió a los principales compromisos a adquirir. Uno de ellos, con los valores, el pensamiento y los principios de la Organización, ?no sólo han de mantener los originales, sino también hay que estar pendientes de su continua actualización, y además hacerlos más claros y comprensibles a las generaciones venideras?, según expresó. También citó el compromiso con la estructura de la OMC, ?con los 52 Colegios de Médicos que tenemos y que hemos heredado de otros compañeros previos, y que debemos trasladar a los que vienen detrás incluso en mejores condiciones que como los hemos recibido?.

A estos compromisos sumó el de la defensa de la estructura de la OMC y con la mejora continua de la misma. ?Cualquier médico debe encontrar espacio en la misma para exponer y discutir cuestiones que precise, independientemente, de ideologías y de creencias y de diferencias generacionales?. Otra de las aspiraciones aludidas por Rodríguez Sendín es la de obtener finalmente el apoyo de todos los que en este momento no se lo han otorgado, con la ayuda del Equipo que ?la Asamblea me ha designado?.

Para alcanzar estos objetivos el doctor Rodríguez Sendín confía en la principal herramienta de que la organización dispone. «Más de 800 cargos intermedios repartidos entre los 52 Colegios de Médicos provinciales a lo que se suma otros 250 cargos de las Comisiones Deontológicas. Ésta es la infraestructura con la que contamos y debemos solidificar para alcanzar nuestros objetivos», tal como mencionó.

?Un buen ministro de Sanidad
no tiene por qué ser médico?

Durante su breve discurso también tuvo palabras para la Administración, ratificando su lealtad a la misma a la hora de colaborar, lealtad entendida no como ?una opción, sino como una obligación, por la propia estructura de la corporación?. «Otra cosa es que discrepemos en ciertas cuestiones, aunque lo haremos a partir de nuestra lealtad?, según insistió.

Asimismo, valoró positivamente la fuerza política que, a su juicio, aporta la nueva ministra, Trinidad Jiménez. «Es muy importante para el sector sanitario», como apuntó. Además, restó importancia al hecho de que Jiménez no sea médico. ?Un buen ministro de Sanidad no tiene por qué ser médico, no estoy de acuerdo con eso». A su criterio, los requisitos más importantes son «gran capacidad de escucha al sector y un buen equipo a su alrededor». «Con el peso político que aporta esta ministra -añadió-estoy convencido de que esto lo va a saber resolver sin problema?.

Finalmente, considera un acierto incorporar los asuntos sociales al Ministerio de Sanidad, «puesto que el ámbito social es importantísimo para nosotros los médicos que no acabábamos de entender su desvinculación del sector sanitario».

Perfil de los candidatos

El nuevo presidente Dr. Juan José Rodriguez Sendín es licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca y cuenta con la especialidad en Medina Familiar y Comunitaria. Entre otras titulaciones cuenta un Máster en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad. Asimismo, su experiencia laboral se ha desarrollado como médico del Cuerpo Nacional de Médicos Titulares y desde 1993 forma parte del equipo de Atención Primaria de Noblejas (Toledo). Su compromiso y defensa por la profesión médica comienza en 1985 como vocal provincial de Médico Titulares del Colegio de Médicos de Toledo. Un año después se incorpora como Vocal Nacional de médicos Titulares del Consejo General de Colegios de Colegios de Médicos (CGCOM), cargo que desempeña hasta 2002 cuando es elegido Secretario General de la Organización Colegial hasta el 18 abril de 2009, fecha en la que acaba de ser proclamado presidente de dicha institución. Entre otros méritos destaca ser miembro de la delegación española en la Unión Europea de Médicos Generales (UEMO) de 1987 a 1992; fundador de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG) en 1988; presidente de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG) de1995 a 2001; así como miembro y fundador de la Fundación para la Cooperación Internacional Sanitaria de la SEMG- Solidaria.

En cuanto al nuevo vicesecretario, el Dr. Jerónimo Antonio Fernández Torrente es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Entre su formación complementaria destaca el Máster en Métodos Estadísticos Aplicados a Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1977 comienza su trayectoria profesional como médico general en la provincia de Lugo y ocupa diversos cargos relevantes en asociaciones profesionales y sociedades científicas. En el año 1994 es elegido Vocal Nacional de Medicina Extrahospitalaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), cargo que ocupó hasta enero de 2007 cuando es nombrado Vocal Nacional de la Sección de Atención Primaria Urbana del CGCOM. Desde el año 1998 es miembro de la delegación Española del CGCOM en la UE de Médicos Generalista (U.E.M.O), cargo que ostenta en la actualidad.

Por último, el Dr. José María Rodríguez es licenciado en Medicina y Cirugía y tiene la especialidad de Medina Familiar y Comunitaria. Además cuenta con varios másters entre los que destaca en Dirección y Gestión de Proyectos Socio-Sanitarios por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria profesional se ha desarrollado como coordinador del E.A.P ?ZAMORA-NORTE?, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Zamora y miembro del Comité Permanente de Médicos Europeos de la OMC. Su trayectoria profesional se ha completado con la publicación de varios libros ?Prototipo de Memoria Profesional sobre Medicina de Atención Primaria de Salud?, y ?Prototipo de Memoria Profesional sobre Estomatología y Odontología de Área?, de los que es coautor junto con D. Ángel García Martín. Asimismo también es autor de diversos capítulos del ?Manual de Medicina General?, editado por la Sociedad Española de Medicina General.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares