jueves, mayo 29, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoPara resolver los dilemas éticos es necesaria la formación

Para resolver los dilemas éticos es necesaria la formación

En la clausura de las VII Jornadas de Comisiones Deontológicas, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, ha destacado la labor de los Comités de Ética y Deontología como una pieza imprescindible para resolver los dilemas éticos con los que puede encontrase el médico durante el ejercicio de su profesión, ya que no basta con la intuición ni con las buenas intenciones, sino que es necesaria una adecuada formación que permita identificar, afrontar y resolver estos dilemas

Madrid, 19 de enero 2009 (medicosypacientes.com)

Isacio Siguero Zurdo, presidente del Consejo
General de Colegios de Médicos, en un
momento de la intervención

Del 14 al 16 de este mes se han venido celebrando en el Colegio de Médicos de Madrid, las VII Jornadas de las Comisiones Deontológicas de los Colegios de Médicos de España, en donde se han abordado temas como la objeción de conciencia, la falta de recursos técnicos y humanos para el ejercicio de la profesión o las relaciones de las Comisiones Deontológicas con la estructura colegial.

En la clausura de estas Jornadas, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, ha destacado la necesidad de formación continua en este campo, valorando muy positivamente la celebración de estas jornadas y la labor de los Comités de Ética y Deontología a los que ha calificado como una pieza imprescindible.

Recogemos a continuación su intervención:

Intervención de Isacio Siguero, presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, en la clausura de las VII Jornadas de Comisiones Deontológicas de Colegios de Médicos

A lo largo de estas dos intensas jornadas hemos profundizado en algunos de los temas de mayor interés en el campo de la deontología médica. Aspectos como la objeción de conciencia o la necesidad de dotar a los profesionales de la Medicina de los suficientes recursos técnicos y humanos, a fin de que puedan desarrollar su labor con la calidad que merece el paciente, son a modo de ejemplo, aspectos que están permanentemente en el punto de mira de este Consejo General para lograr que sean respetados.

Se ha hablado también de las relaciones de las Comisiones Deontológicas con la estructura colegial, y en este sentido cabe señalar que la Organización Médica Colegial, como representante de todos los médicos colegiados, asume como uno de sus objetivos prioritarios la promoción y desarrollo de la deontología profesional y, de hecho, no sólo contempla en sus estatutos un Código de Etica y Deontología médica, sino que trabaja por conseguir que las normas de este Código sean respetadas y protegidas por la Ley.

Desde que el ser humano vive en comunidad, la regulación de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Pero si tenemos en cuenta que los valores más importantes del ser humano son la vida y la salud, y que los actos médicos están encaminados a cuidar la salud y preservar la vida -en un marco de calidad y dignidad- está clara la función social de la medicina.

Esta función social posee una especial dimensión ética que constituye la columna vertebral del ejercicio profesional. Un mismo acto médico puede ser juzgado por tres códigos diferentes: la propia conciencia del médico, el código deontológico y la jurisprudencia. Por ello, unas directrices éticas generales no pueden abarcar todas las situaciones que se producen en la práctica médica, máxime cuando los avances científicos se suceden de forma imparable y las leyes tratan también de evolucionar a su ritmo. En consecuencia, para resolver los dilemas éticos que el médico puede encontrarse durante el ejercicio de su profesión, no es suficiente la intuición, ni las buenas intenciones, sino que es necesaria una adecuada formación que permita identificar, afrontar y resolver estos dilemas, para lo cual los Comités de Ética y Deontología son la pieza imprescindible, y jornadas como esta, un punto de encuentro obligado.

Por otra parte, y siendo el sistema sanitario el instrumento principal de la sociedad para la atención y promoción de la salud, los médicos tienen que velar por que se den en él los requisitos de calidad y equidad necesarios, y a través de las instituciones colegiales tienen los instrumentos necesarios para exigir a las Administraciones correspondientes la solución de las deficiencias que puedan encontrarse y afectar a los destinatarios de este servicio que son los pacientes.

Tal como se indica también en el Código de Ética y Deontología Médica de la OMC, ?la principal lealtad del médico es la que debe a su pacientes, y la salud de éste debe anteponerse a cualquier otra conveniencia?.

En esta línea vamos a seguir trabajando, desde las instituciones colegiales y con la ayuda inestimable de nuestros Comités de Etica y Deontología, ya que somos organizaciones profesionales independientes a las que no nos mueve ningún interés político partidista sino, única y exclusivamente, el buen hacer profesional en beneficio del paciente.

Isacio Siguero Zurdo
Presidente del Consejo General de Colegios de Médicos

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares