La Confederación Española de Personas Afectadas por Reumatismos (CONFEPAR) reivindica la creación de Unidades de Reumatología. Las recomendaciones de la Unión Europea debería haber un reumatólogo por cada 35.000 ó 40.000 habitantes pero, en el caso de España esta cifra se encuentra entre 50.000 y 70.000
Madrid, 26 de noviembre 2009 (medicosypacientes.com)
La Confederación Española de Personas Afectadas por Reumatismos (CONFEPAR) demanda la puesta en marcha de una Estrategia Nacional que permita garantizar una atención adecuada y de calidad para los afectados por esta enfermedad, según informó hoy la entidad en un comunicado.
La portavoz de la confederación, Manuela García, señaló que «las previsiones de organizaciones europeas que sitúan a España en el año 2025 como el segundo país más envejecido del mundo apuntan a que en los próximos años estas cifras se pueden disparar y, por tanto, las enfermedades reumáticas se pueden convertir en un grave problema sanitario».
Las enfermedades reumáticas no son fáciles de diagnosticar pero, en opinión de los afectados, esto no constituye un motivo que justifique el largo proceso desde la aparición de los primeros síntomas hasta al diagnóstico de la enfermedad. «En ocasiones, la detección puede llevar hasta una media de diez años en el caso de la espondilitis o dos años en una artritis reumatoide, un tiempo en el cual, la enfermedad avanza y evoluciona produciendo un deterioro articular tal que destruye de manera más que significativa la calidad de vida de los afectados», señaló García.
Reumatólogos insuficientes
Por todo ello, una de las principales demandas de los afectados se centra en la creación de Unidades de Reumatología donde se precisen. «Según las recomendaciones de la Unión Europea debería haber un reumatólogo por cada 35.000 ó 40.000 habitantes pero, en el caso de nuestro país, esta cifra se encuentra entre 50.000 y 70.000, insuficiente para atender la demanda actual», lamentó. «Además, de esta forma no se está garantizado el principio de equidad, ya que dependiendo de la zona donde vivas puedes tener acceso a la Unidad de Reumatología», añadió García.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER), la doctora Rosario García de Vicuña, indicó que «los reumatólogos saben que el manejo precoz y adecuado de muchas de estas enfermedades pueden devolver una vida normal a quienes las sufren, y se puede aliviar aquéllas en las que, desgraciadamente, todavía se puede alterar su curso».
Una encuesta reciente recoge el desconocimiento de los ciudadanos sobre gran parte de las enfermedades reumáticas concretas y los mitos sobre su restricción a la tercera edad y su carácter degenerativo con escasas opciones de mejoría, motivo por el cual esta experta justifica la celebración de este día.