El Sindicato de Médicos de Málaga ha realizado un exhaustivo análisis de la situación que atraviesan, en estos momentos, los centros de Atención Primaria dependientes del Servicio Andaluz de Salud, anunciando, además, la adopción, por su parte, de una serie de medidas del tipo de concentraciones. Los paros se inician hoy martes, a las 11.00 h., en todos los centros de trabajo, con la intención de prolongarlos con carácter indefinido todos los martes, durante diez minutos
Málaga, 23 de septiembre 2008
El funcionamiento de los centros de Atención Primaria de la provincia de Málaga durante el pasado verano, se ha visto afectado por los recortes presupuestarios que el Servicio Andaluz de Salud ha puesto en marcha, con el consiguiente perjuicio para la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los ciudadanos porque ha afectado a los servicios que se ofrecen.
Se han restringido gravemente las contrataciones eventuales para sustituir las vacaciones y otras ausencias reglamentarias del personal de plantilla. Así, como ejemplo, el Distrito Málaga contrató en el mes de julio pero no en agosto, mes donde más personal estaba ausente, ni en septiembre, salvo algún raro contrato que ya estaba firmado y alguna situación excepcional.
En el caso de los médicos, algunos fueron contratados por otros distritos que estaban necesitados de ellos, pero en otros casos, y aunque la situación en algunos centros era desesperada, no lo han hecho para ?ajustar el presupuesto?, así ha habido pueblos que en vez de tener médico toda la mañana se ha reducido a dos horas y los médicos se han convertido en itinerantes, además de estar sobrecargados al tener que asumir el trabajo de los ausentes, incluyendo las guardias. En esta tesitura, algunos han renunciado a su contrato, agravándose el problema.
Esta situación se agravará en los próximos meses en los que aún quedan muchos profesionales por disfrutar sus vacaciones, aumentan las bajas por enfermedad y se incrementa sustancialmente las necesidades asistenciales de la población al haber mayor incidencia de enfermedades. Y esta tendencia continuará el año próximo si no hacemos nada por remediarla.
Siendo esto muy grave, nos parece aún peor lo que, a buen seguro, ocurrirá en las próximas semanas: hay numerosas plazas vacantes que están irregularmente cubiertas por personal eventual (y no con nombramiento interino, como corresponde) a los que cumple el contrato en breve, y peligra su renovación; de hecho, ya hay alguna plaza en la que el titular se ha ido o ha solicitado reducción de jornada y no se ha contratado a nadie para cubrirlas.
Los tres últimos centros de salud abiertos en Málaga capital (Carlinda, Teatinos y El Cónsul) carecen aún de plantilla estructural y el personal que allí trabaja es, en gran parte, eventual, y las nuevas plazas que se crearon de médicos de familia en Málaga capital están en la misma situación, así como muchos de los contratos de médicos de los dispositivos de apoyo que están cubriendo el preceptivo descanso tras las guardias en las zonas rurales.
La falta de contratación de sustitutos está provocando unas excesivas cargas de trabajo al resto del personal, muy especialmente a los médicos, que acumulan un cansancio físico y mental que está poniendo en peligro no sólo su propia salud, sino la de todos los ciudadanos, pues en esas condiciones de estrés y fatiga las posibilidades de cometer un error son mayores.
Es difícil de entender que los mismos que obligan a descansar a los pilotos, a los camioneros y a otros profesionales, hagan trabajar a destajo, sin embargo, a quienes son depositarios de la salud de toda la comunidad.
El Sindicato Médico de Málaga ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo por este motivo.
Hemos denunciado también que están obligando a médicos en formación (MIR) a sustituir las vacaciones y ausencias por enfermedad de sus propios tutores y otros médicos. Es cierto que son licenciados en Medicina y tienen una excelente preparación académica, pero aún no tienen la titulación exigible para desempeñar ese trabajo sin estar debidamente supervisados por su tutor.
Algo parecido cabe decir sobre los médicos extranjeros, especialmente los extracomunitarios. Aparte de la dificultad del idioma (salvo los latinoamericanos, la mayoría no hablan español), en muchos casos no cumplen con los requisitos de homologación de títulos y no están colegiados, lo que hace que no exista ningún tipo de control sobre ellos ajeno al SAS que los contrata.
Denunciamos también la existencia de contratos precarios al 75% de la jornada ordinaria en el Distrito Málaga a los que obligan a hacer el trabajo de dos, tres o más cupos bajo amenazas de no volverlos a contratar, percibiendo sólo el salario de un cupo, pero no el del trabajo adicional; les cambian frecuentemente de centro de trabajo y, lo que es peor, tienen que hacer jornada complementaria sin haber completado la jornada ordinaria, lo que va en contra de la legislación y de toda lógica. En este sentido conviene aclarar que, a diferencia de lo que ocurre en otros trabajos, a los sanitarios nos pagan la hora extraordinaria un 40% menos que la hora ordinaria. En este mes ya han renunciado varios que se han ido a trabajar a la sanidad privada, empeorando las cargas de los centros y la falta de médicos en el servicio público de salud.
Por todo ello, el Sindicato Médico ha apoyado en la Junta de Personal del Distrito Málaga la convocatoria de concentraciones de protesta en todos los centros de trabajo de este Distrito todos los martes a partir del día 23 de septiembre, a las 11,00 h. y durante 10 minutos y hemos apoyado también la convocatoria de una manifestación para el día 2 de octubre, a la que quedan invitados todos los ciudadanos, por ende, los más perjudicados por esta situación. Y no se descartan las convocatorias de huelga si no se resuelve la situación.
Para este martes día 23, convocamos a los medios de comunicación así como a los compañeros que no estén en su centro a esa hora y a los ciudadanos, en general, a la concentración principal que tendrá lugar en el Centro de Salud ?Trinidad-Jesús Cautivo? en calle Sevilla, 23. El día 30, la concentración principal será en el C.S. de Alameda-Perchel (Puente del Carmen).
La Junta de Personal de la agrupación de los Distritos Axarquía, Costa del Sol y Valle del Guadalhorce ha acordado sumarse a la manifestación del 2 de octubre y ha convocado concentraciones también los martes a las 11,00 horas y durante diez minutos, pero sólo en las cabeceras de los Distritos, empezando el día 23 en el de la Costa del Sol (Las Lagunas) y siguiendo el día 30 en el del Valle de Guadalhorce (Estación de Cártama).
Y estamos pendientes de tomar decisiones al respecto en Antequera y Ronda.
En el Sindicato Médico no estamos dispuestos a permitir que la crisis se resuelva reduciendo plantillas y salarios al tiempo que aumentan nuestras obligaciones y responsabilidades, ya de por sí bastante sobrecargadas. En sólo unos meses pretenden escamotearnos mucho de lo que hemos conseguido en varios años de lucha pero advertimos desde este mismo momento que no lo van a conseguir. Como ciudadanos y profesionales de la salud tampoco estamos de acuerdo con que el déficit presupuestario afecte a la asistencia sanitaria que se presta a la población, actualmente ya hay demoras en la atención y cierre de programas incluidos en la cartera de servicios, y la situación empeorará si el SAS sigue con su política actual de la cual además no ha dado ninguna explicación, por ejemplo, al Distrito Málaga se le han pedido numerosas reuniones urgentes desde el mes de julio y no ha contestado.
Existen partidas presupuestarias dentro de la Administración pública y de nuestra Consejería de Salud susceptibles de mejorarse cuyo recorte no supondría una merma en la asistencia que recibe el ciudadano, o que no han demostrado que mejoren la salud de la población. Nos parece una irresponsabilidad ahorrar en plantilla cuando ésta ya era escasa para los servicios que se prestaban.
Creemos que con la salud no se juega: ni con la salud de los médicos ni con la del conjunto de los ciudadanos, a quienes desde este mismo instante les pedimos su apoyo y su comprensión.
SINDICATO MÉDICO DE MÁLAGA