En el presente artículo de opinión, Antonio Miguel Rus Téllez, Vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Jaén, hace una reflexión sobre el aumento de la expectativa de vida y el consiguiente aumento de un gasto farmacéutico que no todo él depende del médico de Atención Primaria
Jaén, 3 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)
Ofrecemos el artículo de opinión realizado para ?Médicos y Pacientes? por el Dr. Antonio Miguel Rus Téllez, Vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Jaén.
Dr. Antonio Miguel
Rus Téllez.
Sobre el gasto farmaceútico en Aps
Uno de los múltiples problemas que afectan a la Atención Primaria de Salud (APS) en nuestra comunidad autónoma, está en el control del gasto sanitario por parte de los distritos sanitarios, en base a apretar hasta lo indescriptible a los médicos de Atención primaria (AP) para que seamos los vectores de reducción de dicho gasto.
Parece como si fuéramos nosotros en exclusiva los que queremos quedarnos sin nuestro puesto de trabajo. Y la única solución, o al menos la que más se airea, es que nosotros recetemos menos y más barato, en base a los mensajitos que no da el programa informático de ?supera el precio máximo ?, ? medicamento no Vine? o ?medicamentos no incluido en la guía Semfyc?, o que nuestros farmacéuticos de distrito nos digan con múltiples y vistosos gráficos que vamos fatal en el gasto y que de esa forma no cumpliremos los objetivos previstos (¿) en nuestro contrato programa.
Y con todas estas cosas y algunas (muchas) más que iremos comentando, hay veces que se te pone cara de imbécil, que disminuyes tu autoestima hasta muy bajos niveles, que entras en cuadros de ansiedad pensando en lo malo que eres y con qué mala voluntad estas ejerciendo tu profesión, y hasta piensas en mandarlo todo a la puñetera m?.
Pero otras veces también pensamos en algunas soluciones (también a los médicos de AP nos funcionan las neuronas y pensamos) que proponemos a nuestros (demasiados) jefes, que habitualmente no las toman en consideración.
Todo esto viene a cuento de que en uno de los puntos donde se nos dispara el gasto farmacéutico, sin ser responsabilidad directa nuestra, es con las residencias de ancianos, que cada vez son más abundantes en nuestra comunidad, gracias al aumento de la expectativa de vida.
En estas residencias, que habitualmente disponen de un medico, que es el responsable del seguimiento de las patologías y dependencias de los ancianos acogidos, se produce un considerable gasto en pañales, cremas, material de curas, parches anti escaras, antibióticos, antiagregantes, analgésicos, sueros, tiras de medición de glucosa y un largo etc. de material que en definitiva tenemos que ?recetar? los médicos a los que nos han sido asignados los pacientes de las residencia, que así nos transformamos en meros administrativos que asumen la responsabilidad de una medicación no prescrita por nosotros, sino por otro compañero no perteneciente al sistema público de salud, y muchas ocasiones por la enfermería del centro.
Y digo yo (y como yo una gran mayoría de médicos de APS) ¿No sería más operativo y barato, establecer un centro de gasto en cada uno de los distritos sanitarios, que distribuyese lo necesario a cada residencia, con lo que se abaratarían los costes de medicamentos y material? O en otra instancia ¿Se podría habilitar con talonarios de recetas a los médicos de residencias, para que ellos fuesen los controladores y responsables del gasto farmacéutico que suponen estos centros?
Ya está bien. Nos debemos negar a que para que facilitar el trabajo de nuestros múltiples ?jefes y controladores?, se vayan cargando a nuestras espaldas cada vez más responsabilidades, que con la ley en la mano no deberíamos asumir, pero que asumimos por nuestros ?pacientes usuarios?.
Antonio Miguel Rus Téllez
Vocal de Atención Primaria de Salud del Colegio de Médicos de Jaén