En el presente artículo, el presidente del Colegio de Médicos de Córdoba, Cesáreo García Poyatos, se refiere al ciudadano activo, el cual está dispuesto a trabajar, no sólo en sus propios cuidados, sino también en las políticas sanitarias mediante el asociacionismo. Ante esta nueva era en la relación médico-paciente, el Colegio de Médicos de Córdoba se muestra sensible a sus exigencias y responde con una serie de propuestas
Madrid, 23 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)
En el último número de la revista editada por el Colegio de Médicos de Córdoba, su presidente, el Dr. Cesáreo García Poyatos, se centra en la nueva relación médico-paciente, entre un ciudadano activo y unos Colegios comprometidos con la sociedad.
PARTICIPACION DEL CIUDADANO EN EL CUIDADO DE SU SALUD
El ciudadano es el sujeto al que se dirige el acto médico, el cual suele ser un agente activo. Esto es así porque recibe información por los distintos medios y está dispuesto a participar en los cuidados de su salud.
El hecho de participar de forma activa en sus necesidades sanitarias le lleva a reclamar un nuevo modelo de profesional médico:
– Profesional que le proporcione información.
– Que le permita participar en el proceso de toma de decisiones.
– Y que esté dispuesto a escucharlo.
Este ciudadano activo está dispuesto a trabajar, no sólo en sus propios cuidados, sino también en las políticas sanitarias mediante el asociacionismo.
Desde el Colegio de Médicos de Córdoba hemos sido sensibles a las a las exigencias y expectativas del ciudadano en esta nueva era de la relación médico-paciente, con una serie de propuestas:
Ofertando una Carta de servicios al ciudadano. La ley de Colegios Profesionales obliga ofertar una guía de servicios al ciudadano entre cuyas obligaciones estaría:
– La consulta pública de colegiados.
– Consulta de fondos documentales y bases de datos de consulta pública.
– Facilitar y tramitar las quejas contra la institución o los profesionales.
Dicha obligación es aún más patente por la entrada en vigor de la ley ómnibus y la ventanilla única.
Colaborando con las Asociaciones de enfermos.
Las cuales recogen la situación socio-sanitaria de las distintas asociaciones de enfermos y sus cuidadores. Haciendo partícipe al Colegio de sus necesidades y expectativas, para que estas lleguen a los foros donde puedan hallar respuesta.
Con la creación de la Vocalía del paciente.
Ello supone un esfuerzo para llevar la voz del paciente a la Junta Directiva y Comisión Deontológica y así explorar las necesidades e inquietudes del enfermo y sus familiares. También servir de mediador ante posibles conflictos entre enfermos y profesionales.
Los Colegios de Médicos también deben ofertar al ciudadano, para ganar su confianza, una serie de funciones, como son:
Determinar estándares de buena práctica médica.
Coordinar todas las fases de la formación médica.
Administrar los sistemas de registro y concesión de licencias a los médicos.
Y los de aplicar nuestro código de ética y deontología médica con rigor a aquellos médicos que no se sometan a los principios de buena práctica.
Dr. Cesáreo García Poyatos
Presidente del Colegio de Médicos de Córdoba