lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoOpinión: ante la nueva gripe

Opinión: ante la nueva gripe

Artículo de opinión del Dr. Juan Martínez, asesor científico del Consejo General de Colegios de Médicos

Madrid, 18 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)

El Dr. Juan Martínez, asesor científico del Consejo General de Colegios de Médicos ha publicado un artículo de opinión sobre la nueva gripe en la revista ?Nosotros los mayores? que, por su interés, reproducimos para nuestros lectores.

Ante la nueva gripe

La gripe es una enfermedad muy conocida por todos, que suele producirse en invierno y se caracteriza por sensación febril, tos y dolores musculares. Todos la hemos sufrido alguna vez y sabemos que cada año hay que vacunarse con una nueva vacuna porque el virus puede cambiar de año en año.

Pues bien, este año ha irrumpido en el mundo un nuevo virus, el A/H1N1, y ya se ha extendido a más de 20 países, desde Norteamérica. Con toda probabilidad causará muchos casos de infección, pero la mayoría serán muy leves, y lo más probable que eso suceda en el invierno.

La preparación de la vacuna culminará en otoño, por lo que es posible que este año haya que vacunarse dos veces: en octubre, como siempre, con la vacuna estacional, y un poco más tarde con la vacuna para la nueva gripe.

Los esfuerzos por contener en cuarentena los casos y sus contactos se explican por la conveniencia de aplazar al máximo la llegada del virus a la comunidad y su masiva difusión. Un primer caso de gripe ocasiona dos o tres casos más secundarios, y así sucesivamente, por lo que la expansión del virus es imparable, una vez que llega a un país.

Los antivirales son útiles para suprimir los síntomas, pero no para prevenir la infección. Por eso el uso profiláctico de los antivirales debe restringirse a comunidades cerradas (residencias de ancianos, por ejemplo) y sólo durante las semanas del pico epidémico. Su uso como tratamiento acorta un poco la enfermedad y reduce los síntomas.

Las personas mayores serán sin duda los primeros en recibir vacuna, cuando esté disponible. Pero entre tanto hay una observación reiterada en los primeros estudios epidemiológicos: los mayores de 60 años enferman poco de esta gripe, quizá porque viajan menos, o quizá porque tienen cierta protección debida a la inmunización con la vacuna estacional, o debido a infecciones en el pasado. De hecho hasta 1956 inclusive circuló por el mundo un virus de origen porcino, A/H1N1.

El sistema sanitario español es uno de los mejor preparados para atender la gripe y sus complicaciones, sin embargo la magnitud de la pandemia está aún por ser conocida.

Dr. Juan Martínez
Asesor científico del Consejo General de Colegios de Médicos

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares