miércoles, enero 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCInternacionalLa OMC y la Asociación Médica China abordan la ética y la...

La OMC y la Asociación Médica China abordan la ética y la colaboración internacional en los trasplantes  

La Organización Médica Colegial (OMC) y la Asociación Médica China celebrarán el próximo sábado un seminario bilateral para abordar la ética transcultural e internacional en el trasplante de órganos, las estrategias para una mayor colaboración internacional y las innovaciones y direcciones futuras en la ciencia de los trasplantes. 

Este encuentro tendrá lugar el sábado, 14 de diciembre, a partir de las 9:00, por vía telemática. En él, participarán por parte de la OMC los doctores Tomás Cobo, presidente; José M.ª Domínguez, presidente de la Comisión de Ética y Deontología; y José A. Lorente, catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada y fundador de los programas DNA Pro-kids y DNA Pro-organ. 

La celebración de esta jornada supone un paso más en el compromiso de la OMC por la promoción de una donación de órganos y trasplantes ética y basada en las buenas prácticas médicas. 

Colaboración entre las instituciones médicas en materia de trasplantes 

La Organización Médica Colegial ha trabajado en este asunto a través de la Asociación Médica Mundial. Tanto es así, que lideró la aprobación de la nueva resolución sobre el uso de presos ejecutados como donantes de órganos de la Asociación Médica Mundial. La propuesta y el liderazgo de la OMC resultaron esenciales para que la AMM llegara a un acuerdo para aprobar la nueva resolución sobre el uso de presos ejecutados como donantes de órganos.  

En 2006 la Asociación Médica Mundial (AMM) aprobó una resolución que exigía a China el cese inmediato de la práctica de usar a presos como donantes de órganos. Diez años más tarde, en 2016, China solicitó la retirada de la declaración tras cambiar su legislación en 2015 y prohibir la extracción de órganos sin consentimiento informado a presos ejecutados. Asimismo, el país asiático afirmó que se seguían los protocolos de trasplantes de órganos dictados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se había creado un registro de donantes.  

Liderazgo de la delegación española para la aprobación de la nueva resolución de la AMM 

Tras varias reuniones en las que se abordó el asunto, en 2021 el Consejo de la AMM consideró necesaria, a propuesta de España, la creación de un grupo de trabajo para realizar una nueva declaración. Este estuvo compuesto por: España (presidencia), China, Taiwán, India, Tailandia, Uruguay y la presidenta del Comité de Ética Médica. Asimismo, la delegación China trasladó su interés en apoyar la lucha contra prácticas poco éticas para la obtención de órganos en clara referencia a la extracción de éstos a presos ejecutados.  

Una vez valorada la documentación aportada por varios miembros del grupo de trabajo sobre este asunto y tras la modificación de la ley china sobre extracción de órganos, ya alineada con los parámetros y principios de la OMS, el presidente del grupo de trabajo, Dr. Tomás Cobo, solicitó al Comité de Ética Médica de la AMM la retirada de la Resolución del Consejo de la AMM sobre la donación de órganos en China.  

Asimismo, el grupo de trabajo presentó a este Comité una propuesta de una nueva resolución sobre la donación de órganos para trasplante provenientes de prisioneros ejecutados, así como un documento de conclusiones.  

“España es un país referente en el ámbito de los trasplantes en todo el mundo, por eso nuestro papel en este tema ha sido fundamental. La nueva declaración de la AMM es sin duda un paso hacia delante en distintos aspectos y supone un motivo de satisfacción para la Organización Médica Colegial de España desde el punto de visto ético y profesional” 

Tomás Cobo

Con estas conclusiones y con el objetivo de publicar una resolución definitiva, el Consejo de la AMM creó un nuevo grupo de trabajo presidido por el expresidente del Consejo, Dr. Montgomery. En este se incluyó a nuevos países como Estados Unidos, Reino Unido o Singapur, además de los ya presentes.

Los trabajos de dicho grupo finalizaron con la aprobación en la reunión del Consejo de la AMM celebrada en abril en Seúl de la nueva resolución, que incluía los siguientes cambios: 
  • La AMM reitera su posición de que la donación de órganos se logre mediante el consentimiento libre e informado del potencial donante. 
  • La AMM llama a sus asociaciones miembros constituyentes a condenar cualquier práctica de utilizar a presos y otras personas que están efectivamente detenidas en instituciones como donantes de órganos de cualquier manera que no sea consistente con la Declaración de la AMM sobre Donación de Órganos y Tejidos y a garantizar que los médicos no estén involucrados en la extracción o trasplante de órganos de presos ejecutados, y 
  • la AMM exige a todos los gobiernos nacionales que cesen inmediatamente la práctica de utilizar presos y otras personas que están efectivamente detenidas en instituciones, como donantes de órganos de cualquier manera que no sea consistente con la Declaración de la AMM sobre Donación de Órganos y Tejidos. 

Acceso a la declaración completa 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares