La conjunción de diabetes y obesidad (Diabesidad) multiplica por 7 el riesgo de muerte prematura, mientras que pérdidas de peso del 5 por ciento mejoran las comorbilidades asociadas a la suma de ambas patologías
Tenerife, 6 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
?Hasta el 80 por ciento de los casos de diabetes tipo 2 están ligados a la ganancia de peso. Teniendo en cuenta que la conjunción de ambas patologías incrementa por 7 el riesgo de muerte prematura, no es difícil entender que la obesidad y la diabetes se hayan convertido ya en un problema de primera magnitud en todo el mundo?. Así lo ha explicado el doctor Bartolomé Burguera, del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, que profundizó en esta circunstancia durante el simposio ?El peso de la Diabesidad en la práctica clínica?, en el marco del XX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes, que se ha celebrado este fin de semana en Tenerife.
En España, hasta el 14% de la población es obesa, el 38,5% tiene sobrepeso y una gran mayoría de los pacientes diabetes mellitas tipo 2 tiene sobrepeso. Las cifras comienzan a ser alarmantes, de tal forma que, para 2025, se prevé que haya más de 5.500 millones de personas en todo el mundo con sobrepeso y/o obesidad y 380 millones con diabetes.
Esta circunstancia ha impulsado a los especialistas a utilizar un nuevo concepto que define la convergencia de ambas circunstancias médicas en el paciente: se trata de la Diabesidad. Un concepto que haría referencia a pacientes con un IMC de 30 y diabetes tipo 2 o bien sujetos con cintura mayor de 102 (para los hombres) y 88 (en el caso de las mujeres) y diabetes tipo 2.
?Las comorbilidades asociadas a obesidad, además de la diabetes tipo 2, son muchas y variadas?, explica el doctor Francisco Merino, jefe de sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Fe de Valencia y otro de los ponentes de dicho Simposio. ?Las más destacables son hiperlipemia, hipertensión arterial, apnea del sueño, algunos tipos de cáncer y, por supuesto, enfermedad cardiovascular. De hecho, el riesgo de enfermedad cardiovascular aparece con un índice de masa corporal ligeramente alto. Esta circunstancia es incluso más peligrosa en el caso de los jóvenes y adolescentes con sobrepeso, ya que exponen el corazón a un sobreesfuerzo durante más tiempo. Un dato importante teniendo en cuenta que España es el segundo país europeo con mayor tasa de obesidad infantil. Al final, el paciente obeso ve mermada su esperanza de vida?.
Por este motivo, apunta el doctor Burguera, ?en pacientes con diabetes tipo 2, pérdidas de peso del 5-10 por ciento conllevan un descenso en sus necesidades de insulina y en aquellos que consiguen pérdidas de peso importantes, gracias a técnicas como la cirugía bariátrica, pueden ver cómo su enfermedad prácticamente desaparece. De ahí que sea tan importante reactivar iniciativas como la Estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad y Consumo?.
Otro de los factores a tener en cuenta en relación al peso y la diabetes tipo 2 es la forma en la que los tratamientos disponibles pueden ayudar al paciente. ?En el caso de la diabetes tipo 2?, explica el doctor Merino, ?disponemos de un amplio vademécum para ofrecer a nuestros pacientes. Pero es en el momento en el que hemos de recurrir a la insulinización del paciente, cuando debemos cuidar aún más, qué tipo de tratamiento le ofrecemos. Sabemos que el uso de insulinas contribuye a un aumento progresivo del peso?.
Por su parte, la doctora Micaela Diamant, del Centro de Diabetes VUMC (Holanda), apostilla que, ?manejando adecuadamente este concepto podremos recurrir a opciones terapéuticas, como es el caso de la insulina detemir, con la que conseguimos ganancias de peso menores y un mayor beneficio para el paciente?.
?En el futuro?, subraya el doctor Merino, ?además, dispondremos de nuevas herramientas, análogos del GLP-1 humano, que restauran un control fisiológico de la patología de base, así como otras comorbilidades asociadas y contribuyen a pérdidas de peso sustanciales. Esta es para nosotros una de las grandes esperanzas que está por venir en el tratamiento de la diabetes tipo 2?.