En el último número de la Revista OMC, cuya edición digital está abierta a todos los ciudadanos, se abordan los asuntos de mayor calado profesional y social en el ámbito de la salud. Esta revista está editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Madrid, 29 septiembre 2008 (Redacción)
La Revista OMC aborda en su último número algunos de los temas de mayor impacto social en el campo de la medicina, tales como la objeción de conciencia, la utilización de la Medicina como instrumento político partidista o las claves necesarias para mejorar la coordinación en nuestros Sistema Nacional de Salud.
En su editorial, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, se refiere a aspectos como la intimidad, confidencialidad y secreto médico, que forman parte inseparable del acto médico y que la constante aparición de nuevas tecnologías y legislaciones puede poner en peligro. Ante ello, deja bien claro que este secreto médico es una obligación, pero no por ser el médico quien es, sino por ser quien es el paciente, es decir, un ser humano y por consiguiente sujeto a derechos, uno de los cuales es la intimidad.
Respecto a la objeción de conciencia en Medicina, las leyes reguladoras son escasas y la mayor parte de los países, entre ellos España, todavía carecen de normativa al respecto. Por ello la Comisión Central de Deontología propone un proceso de validación de objeción de conciencia que, reconocido por la autoridad sanitaria ?supeditaría la dispensas de la obligación legal al dictamen del Colegio de Médicos?. También, y como herramienta orientativa, el Consejo General de Colegios de Médicos ha editado una ?Guía de ética de la objeción de conciencia? de carácter eminentemente práctico.
La entrevista de este número se ha realizado al ministro de Sanidad, Bernat Soria, quien manifiesta su compromiso de aunar esfuerzos y llegar a acuerdos con todas las partes implicadas en los principales asuntos sanitarios así como ?trabajar para garantizar la cohesión de las prestaciones sanitarias básicas en toda España?. Soria se muestra satisfecho de la opinión pública sobre nuestro sistema sanitario, tal como lo muestra el último barómetro sanitaria y reafirma que ?este Gobierno cree y apuesta por la Sanidad pública?.
El tradicional debate organizado por la Revista OMC se ha centrado esta vez en las necesidades de mejora de la coordinación del Sistema Nacional de Salud. Los participantes desmenuzan esta problemática y reconocen que si la Sanidad no tuviese tanta repercusión mediática sería más fácil aunar voluntades políticas.
En la defensa de los derechos de los pacientes y de los propios profesionales de la Medicina ante la actual situación derivada de los movimientos de emigración e inmigración de profesionales médicos, el Consejo General de Colegios de Médicos ha promovido la creación del Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM) para analizar conjuntamente y buscar soluciones a los problemas de España y la Comunidad Iberoamericana. Fruto de su primera reunión ha sido la ?Declaración de Madrid? en la que todos los países integrantes de este Foro piden que la Medicina no se utilice como instrumento político partidista.
También se informa en esta revista de otros temas de actualidad como la creación del Foro de la Profesión Médica, la lucha conjunta con Unión Profesional en defensa de las profesiones, una alerta ante el creciente aumento de las falsificaciones de fármacos y su venta por Internet, artículos de opinión, etc.
Las ediciones digitales de la Revista OMC pueden consultarse en la ?Sala de Prensa? de la web del Consejo General de Colegios de Médicos CGCOM
Adjuntamos también en «medicosypacientes.com» la versión digital de este último número.