sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoObama convierte a los médicos en una pieza clave para lograr su...

Obama convierte a los médicos en una pieza clave para lograr su reforma sanitaria

El presidente norteamericano considera que el apoyo de la clase médica es uno de los argumentos de más peso para lograr la reforma que pretende, para ello ha reunido recientemente a una multitud de profesionales de todos los Estados norteamericanos en los jardines de la Casa Blanca

Madrid, 7 de octubre 2009 (medicosypacientes.com/Europa Press)

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha presentado el apoyo de los médicos y de los enfermeros como uno de los argumentos de más peso a favor de la reforma sanitaria y que supone, en estos momentos una de sus máximas prioridades en política interior. La estrategia de Obama fue reunir el pasado lunes a médicos de todos los Estados de Norteamérica en los jardines de la Casa Balnca para solicitar el apoyo de la clase médica y a que hagan campaña por su plan. Si lo hacen, «estoy seguro de que vamos a conseguir aprobar la reforma sanitaria este año», manifestó.

El multitudinario encuentro se produjo días antes al inicio de una semana en la que el Comité de Finanzas del Senado votará su proyecto de ley. «Llegados a este punto, hemos oído todos los argumentos por ambas partes», dijo Obama, frente a una multitud de médicos con bata blanca en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. «Hemos oído todas las acusaciones y contracusaciones, desde las denuncias disparatadas sobre los paneles de la muerte hasta las advertencias engañosas sobre la estatalización de nuestro sistema de salud», añadió.

El Comité de Finanzas del Senado, el último de los cinco paneles del Congreso que han elaborado una propuesta para la reforma del sistema sanitario, terminó de debatir su proyecto de ley la semana pasada y podría someterlo a votación inmediatamente. Dicha propuesta, impulsada por el presidente del comité, Max Baucus, costaría unos 900.000 millones de dólares en diez años. Su aprobación por el comité supondría una importante victoria, aunque seguiría teniendo un largo camino por delante, durante el cual podría acabar fusionándose con las propuestas de otros comités antes de presentarse a votación ante el pleno del Senado a mediados de este mes.

Los demócratas están divididos en varias cuestiones, especialmente en la del seguro público promovido por Obama, la llamada «opción pública», muy contestada por las compañías de seguros. La propuesta del Comité de Finanzas no incluye la opción pública.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares