Permite poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre pacientes simulados y promueve el pensamiento crítico como fundamento de la asistencia de calidad en el paciente politraumatizado
Madrid, 20 mayo 2010 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Málaga ha acogido la celebración del curso ?PHTLS ?Prehospital Trauma Life Support?, un programa de de Educación Médica Continuada, de la asociación estadounidense de Técnicos de Emergencias Médicas (NAEMT) desarrollado en colaboración con el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos.
Se trata de un programa único, diseñado en dos modalidades (?Avanzado? y ?Básico?) para incrementar el conocimiento y las habilidades específicas en el manejo del paciente crítico politraumatizado en el medio prehospitalario en busca de la excelencia y está dirigido a todo el personal que atiende al paciente politraumatizado: médicos, diplomados universitarios en enfermería, técnicos en emergencias médicas, bomberos, militares, etc.
El curso está concebido y estructurado de forma que permita a los miembros del personal sanitario prehospitalario con distintos niveles de formación académica asistir juntos al curso con el objetivo de desarrollar las capacidades de trabajo en equipo. Comienza con la realización de un examen teórico (test) junto con una evaluación práctica de casos clínicos que permiten establecer un diagnóstico teórico-práctico de los conocimientos precurso.
Se desarrolla en una alternancia de cursos teóricos y estaciones prácticas, durante más de 20 horas (en 3 días) que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre pacientes simulados. Finaliza con un examen teórico (test) y práctico.
El PHTLS promueve el pensamiento crítico como fundamento de la asistencia de calidad en el paciente politraumatizado. Se basa en principios, y no en preferencias pues no existe una sola ?forma PHTLS? de hacer las cosas: Se enseñan los principios básicos que subyacen a cada habilidad y después se presenta un método aceptable de aplicarlo. Se insiste en la comprensión de los conceptos fundamentales en lugar del aprendizaje ?de memoria? de los procedimientos. De esta forma, se ofrece al personal prehospitalario una sólida base de conocimientos junto con unos principios fundamentales, que permitan tomar las decisiones correctas adaptadas a cada paciente.
Por citar un ejemplo práctico, según sus responsables, ?se ha comprobado un mejor manejo de las vías aéreas, de la oxigenación de los pacientes, de la estabilidad de la columna cervical y de las hemorragias, a partir de la introducción del programa PHTLS. Esta mejoría se ha traducido en una reducción del 15,7% a un 10,6% de la mortalidad de los pacientes politraumatizados en la zona geográfica estudiada?.