domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoNuevas alternativas para el asma que no mejora con fármacos

Nuevas alternativas para el asma que no mejora con fármacos

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica avala un tratamiento que permite reducir sustancialmente la dosis de medicación a los pacientes afectados por esta patología

Madrid, 8 de julio 2008 (Europa Press)

El asma es una de las enfermedades crónicas respiratorias más frecuentes, que causa casi tres millones de visitas al médico y produce unas 200.000 hospitalizaciones al año en todo el mundo, y en España afecta entre el 3 y el 5 por ciento de la población adulta y casi al 8 por ciento de la infantil».

Ahora, una nueva terapia sin fármacos para el asma permitirá reducir «sustancialmente» la dosis de medicación que reciben estos pacientes, baja a la mitad las crisis, triplican los días sin síntomas y disminuyen en un 45 por ciento el uso de los inhaladores, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que ve el tratamiento como una buena opción para el asma que no mejora con fármacos.

Se trata de la termoplastia bronquial, una operación leve que se realiza de forma ambulatoria con un broncoscopio flexible que se introduce por la nariz o la boca y que genera energía térmica con radiofrecuencia para reducir las áreas del músculo liso en las vías aéreas. Consta de tres sesiones de una hora entre las que se intercalan periodos de tres semanas. Tras la intervención, con anestesia local, el paciente regresa a su domicilio el mismo día.

Según el doctor Vicente Plaza, coordinador Área de Asma de la SEPAR, «esta nueva terapia sin fármacos y con calor permite reducir sustancialmente la dosis de medicación de los asmáticos». «Los principales factores que contribuyen a la morbi-mortalidad del asma son un mal diagnóstico y un tratamiento inadecuado, por lo que la termoplastia bronquial supone un gran avance para reducir los síntomas del asma y mejorar la vida de los asmáticos», indicó.

Por su parte, el doctor Alfons Torrego, investigador de estudios con termoplastia y miembro de SEPAR, explicó que la termoplastia bronquial es «un innovador tratamiento terapéutico que ayuda a mejorar la calidad de vida de los asmáticos» y aclara que la parte de músculo que elimina la termoplastia «no tiene consecuencias negativas y los pacientes asmáticos toleran el procedimiento».

La SEPAR recuerda que, según un artículo publicado en ‘The New England Journal of Medicine’ en marzo de 2007, la termoplastia bronquial -el primer tratamiento contra el asma no farmacológico- reduce un 50 por ciento el numero de ataques y un 45 por ciento el uso de medicación. Además, incrementan los días sin síntomas, mejora el control del asma, y la calidad de vida de estos enfermos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares