La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, reconoció la importancia de trabajar todos juntos para hacer sostenible nuestro Sistema Nacional de Salud y destacó el alto grado de compromiso y responsabilidad demostrado por la profesión médica, durante su intervención en el ?II Congreso de la Profesión Médica?, celebrado este fin de semana en Madrid. Un total de 475 inscritos, el 50% de toda la estructura colegial (juntas directivas, vocalías y comisiones deontológicas) llenaron el auditorio en este encuentro que ha reflejado el sentir mayoritario de la profesión ante los temas más importantes y actuales desde el punto de vista profesional, social y político. ?Médicos y Pacientes? les ofrece hoy una amplia información sobre este congreso cuyas claves seguirá desgranando durante los próximos días
Madrid, 19 de abril 2010 (medicosypacientes.com)
(De izqda. a dcha) Juan José Rodríguez Sendín,
Trinidad Jiménez y Serafín Romero.
En el acto inaugural del ?II Congreso de la Profesión Médica?, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha mostrado su sintonía con esta profesión en la que ?siempre he encontrado una respuesta solidaria y de colaboración? y ha destacado la necesidad del trabajo conjunto para que nuestro Sistema Nacional de Salud siga siendo sostenible.
Este congreso ha logrado reunir un total de 475 inscritos, lo que representa ?como señaló el secretario general de la organización, el Dr. Serafín Romero, el 50 por ciento de la estructura interna de la Organización Médica Colegial (OMC). En efecto, este congreso se ha diseñado para que los representantes elegidos democráticamente por los médicos (juntas directivas, vocalías y comisiones deontológicas) aborden 16 temas del máximo interés y actualidad y den su opinión y posicionamiento sobre los mismos.
Destacó el ?interés profesional, social y político? de este encuentro que analiza una serie de asuntos clave que han sido propuestos por los representantes de la profesión, y cuyas conclusiones van a servir de importante documento de reflexión. ?Este congreso ?afirmó- afronta el futuro con valentía? y lo definió como ?el congreso de la oportunidad?.
En salud no existen motivos para el pesimismo
Dieciséis temas de la máxima actualidad e interés
profesional, político y social, se han abordado en este
congreso.
El presidente de la Organización Médica Colegial, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, ofreció a la ministra de Sanidad un detallado panorama de la profesión médica y su compromiso con la sociedad. Analizó todos los aspectos positivos y también las necesarias áreas de mejora, entre ellas la necesidad de generar más confianza de los pacientes en el SNS, un compromiso que los médicos tienen perfectamente asumido. En cualquier caso, quiso dejar bien claro que ?en salud no existen motivos para el pesimismo?.
No quiso dejar pasar la oportunidad de reclamar la importancia de la colegiación en esta profesión, repasando ante la ministra de Sanidad los argumentos que avalan esta reclamación y dando ejemplos de la capacidad demostrada de autorregulación de esta profesión en la que además ?dependemos del cumplimiento de nuestro código ético?. A este respecto, Trinidad Jiménez respondió que al igual que dice el lema de este congreso, ella también está ?comprometida con la sociedad y con los médicos? y se mostró muy receptiva a los argumentos en favor de la necesidad de mantener la colegiación obligatoria en esta profesión.
Rodríguez Sendín se refirió también a la necesidad de cambiar el modelo asistencial que en su día se diseñó pensando en la atención a pacientes agudos a uno pensado para pacientes crónicos y polimedicados, y sobre el que la OMC ofrecerá en breve un informe que se está elaborando al respecto.
La ministra de Sanidad ?por su parte- se refirió a nuestro Sistema Nacional de Salud destacando sus ?buenos indicadores de salud? y el alto nivel de eficiencia aun a pesar de la menor inversión con relación a otros países de nuestro entorno.
Todo esto, reconoció, se debe al trabajo conjunto de todos los agentes sociales y señaló que el éxito de nuestro SNS es un éxito colectivo y una gran parte de ello se debe a los profesionales de la medicina.
Como remarcó, ?no podemos actuar solos en este campo? en el que ?ha sido muy importante el apoyo de la profesión? e igualmente indicó que el Pacto de Estado para la Sanidad hará que nuestro SNS se haga más sostenible.
La prevención es la Medicina del siglo XXI
Una cerrada ovación de los asistentes acogió la petición que el presidente de la OMC hizo a la ministra reclamando ?no retrasar más la ley contra el tabaco?, añadiendo a continuación que también debería plantearse legislar contra el consumo de alcohol entre los jóvenes.
La ministra de Sanidad afirmó ante los asistente su compromiso por llevar en el mes de junio al Parlamento la reforma de la Ley del tabaco a fin de proteger la salud de los no fumadores y destacó la necesidad de asentar unos hábitos saludables en la población para lo cual los ciudadanos ?son también co-responsables?. Señaló que ?la prevención es la clave de la Medicina del siglo XXI? y no solo trabajará su ministerio en la prevención del tabaquismo sino también en la de la obesidad infantil, las drogas, los accidentes, etc.
Para finalizar, el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, felicitó a la ministra por su sensibilidad hacia los problemas de la profesión y su ?capacidad de liderazgo?, resaltando que precisamente por esto es mucho lo que a partir de ahora se espera de su gestión.