Las Palmas de Gran Canaria, 20 de abril de 2013 (medicosypacientes.com)
Los médicos se han formado entre 31 especialidades: Análisis Clínicos (2), Anestesiología y Reanimación (5), Angiología y Cirugía Vascular (1), Aparato Digestivo (2), Cardiología (1), Cirugía General y del Aparato Digestivo (3), Cirugía Ortopédica y Traumatología (2), Cirugía Plástica Estética y Reparadora (1), Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología (2), Endocrinología y Nutrición (1), Hematología y Hemoterapia (1), Medicina Familiar y Comunitaria (21), Medicina Física y Rehabilitación (4), Medicina Intensiva (3), Medicina Interna (1), Medicina Nuclear Microbiología y Parasitología (1), Nefrología (2), Neumología (2), Neurocirugía (1), Neurofisiología Clínica (2), Neurología (2), Obstetricia y Ginecología (5), Oftalmología (2), Oncología Médica (1), Otorrinolaringología (2), Pediatría (10), Psiquiatría (4), Radiodiagnóstico (3), Reumatología (1) y Urología (1).
Los médicos licenciados que han obtenido el Título de Especialista se distribuyen en la provincia de la siguiente forma: en Gran Canaria, 85; en Fuerteventura, 3 y en Lanzarote, 2. La unidad docente más numerosa es el Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil con 41 médicos, seguida por la del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín con 28; la Unidad docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Las Palmas norte y sur, contó con 16 especialistas en formación, y las de Lanzarote y Fuerteventura con 2 y 3, respectivamente.
La noche del viernes el Colegio de Médicos realizó un homenaje a los noventa nuevos especialistas médicos de la provincia en Las Palmas de Gran Canaria.
La residencia más numerosa en esta edición es Medicina Familiar y Comunitaria, seguida por Pediatría, Anestesiología y Reanimación y Obstetricia y Ginecología, entre otras.
En España el programa de formación de especialistas médicos dura de 4 ó 5 años, según cada especialidad. Los MIR se incorporan como trabajadores en formación con un contrato laboral en diferentes centros asistenciales acreditados (hospitales y centros de salud) específicamente para la docencia MIR. Se realiza una evaluación continuada de su formación por parte de tutores y por las Comisiones de Docencia de los centros. La titulación se concede conjuntamente por el Ministerio de Educación y de Sanidad.
** Se adjunta tabla informativa con datos de interés en la parte superior **
Nota de prensa del Colegio de Médicos de Las Palmas