miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoNo se puede mermar más el presupuesto de la Atención Primaria mientras...

No se puede mermar más el presupuesto de la Atención Primaria mientras se derrocha en otras parcelas del SNS

El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Rodríguez Sendín, participó en la clausura del XVII Congreso de la Sociedad Española de Medicos Generales y de Familia el pasado sábado 26 de junio, un congreso que, a su juicio, ha sido la imagen de una ?auténtica Escuela de Medicina General y de Familia?. El doctor Rodríguez Sendín transmitió a los congresistas las principales reivindicaciones lanzadas durante la concentración celebrada ese mismo día a las puertas del Ministerio de Sanidad, y coincidió con el presidente de la SEMG, el doctor Benjamín Abarca, en que la Atención Primaria no puede verse mermada en cuanto a presupuesto mientras se gastan recursos económicos en partidas cuyos resultados no consiguen mejorar la calidad de la asistencia

Madrid, 28 de junio 2010 (medicosypacientes.com)

Momento del acto de clausura.

El presidente de la Organización Médica Colegial viajó a Granada el pasado sábado 26 de junio, momentos después de su participación en la concentración celebrada frente a las puertas del Ministerio de Sanidad, para participar en la clausura del XVII Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Durante su intervención informó a los congresistas de Atención Primaria sobre las principales reivindicaciones lanzadas durante la concentración que contó con la participación del Foro de la Profesión Médica. Una sobre la que hizo mayor hincapié el doctor Rodríguez Sendín es la de la necesidad de que los Gobiernos autonómicos, y también el central, ?concreten lo antes posible los recortes que tienen previstos con respecto a los sueldos de los médicos?.

Y es que como expresó, ?Los recortes que se hagan en Sanidad tienen mucha importancia, y lo más lógico es que los que se hagan reviertan en la propia Sanidad?, tal como recalcó a lo largo de su intervención. Asimismo, instó a que se tenga más en cuenta que también se está gastando dinero ?inútilmente?, véase, por ejemplo, en Atención Primaria, donde cada vez se dispone de menos presupuesto y no se destina a lo que, realmente, debiera. Igualmente sucede con los sistemas de información en el sistema sanitario, ?que no son interoperables ni permiten, por tanto, que ciudadanos nuestros que están enfermos circulen por el país con su información sanitaria; o cuando se planifican estrategias preventivas con poca base científica?.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, el doctor Benjamín Abarca, recordó que la SEMG es una Sociedad Científica «que mira al futuro» y reiteró las palabras que pronunció en la inauguración, ?no compartimos medidas que ni nos parecen justas ni que, de ninguna manera, son merecidas», también ratificó que el compromiso adquirido con el ciudadano «sigue intacto, por ello no vamos a consentir que este pilar fundamental como es la A.P., para la sostenibilidad del sistema pueda verse todavía más afectado. Tampoco vamos a permitir que nos instale en el conformismo ni en el pesimismo», según sus palabras.

«A pesar de que la Atención Primaria tiene muchos problemas -prosiguió- también tenemos enormes fortalezas, la principal son los propios profesionales, que contribuimos tanto a que los déficits del sistema no se noten o se noten menos, así como que los ciudadanos sigan otorgándonos año tras años, como revelan las sucesivas encuestas pertinentes, la máxima puntuación dentro del sistema sanitario». En resumen, como expresó el doctor Abarca «Mejorar el presente es tarea de todos: de la Administración, ciudadanos, e, igualmente, de los profesionales».

El presidente del Comité Organizador, el doctor José Caballero Vega, animó, por su parte, tanto a los Colegios de Médicos, a las Sociedades Científicas y a los Sindicatos a ayudar todo lo posible a dignificar la profesión médica, y a aplicar una gran dosis de «empatía», en estos momentos cruciales, a los pacientes. Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de Granada, el doctor Indalecio Sánchez, se mostró convencido que «los médicos vamos a superar todas las dificultades en favor de las personas que tenemos enfrente, es decir, los pacientes».

El doctor Sánchez pidió, además, la colaboración de los médicos generales para que con su ayuda los futuros médicos, los que se forman en estos momentos en las Facultades de Medicina «se impregnen de los valores de la vocación médica», algo muy propio de estos profesionales, según indicó.

En representanción de la autoridad sanitaria, la delegada provincial de Sanidad de Granada, Elvira Ramón, recordó, entre otros aspectos, que los profesionales son «los principales garantes de la equidad en el acceso a los recursos del sistema». El tono científico a esta clausura corrió a cargo del neurocientífico del CSIC Javier de Felipe, quien disertó sobre los últimos avances producidos en las investigaciones relativas al cerebro.

Escuela de Medicina General y de Familia

El doctor Rodríguez Sendín
valoró la importancia de
este Congreso de A.P.

Centrándose en lo que ha representado el XVII Congreso de la SEMG en el que, según datos de los organizadores, se han registrado un total de 3.000 congresistas, el doctor Rodríguez Sendín, quien fue el fundador de esta Sociedad Científica, destacó, en un momento de su intervención, el valioso contenido del programa científico, de tal forma que como manifestó ?por el contenido y su calidad bien se podría asegurar que equivale a una auténtica Escuela de Medicina General y de Familia, en el tiempo récord de tres días y medio?.

Y es que, como se indicó, en él se ha dado respuesta a las grandes tendencias en salud en este momento tales como: el problema de la sostenibilidad del sistema; el cambio del paradigma del modelo biomédico; los cambios demográficos a los que estamos asistiendo; también se ha abordado la problemática de la asistencia a los crónicos y a los polimedicados, «algo que no tenemos resuelto, que lo podemos hacer mejor y no lo estamos haciendo bien», como se apuntó.

A estos aspectos hay que sumar los problemas que plantea el incremento de las patologías psiquiátricas; el gran reto de mantener la calidad tanto en el diagnóstico como en el tratamiento; por cierto, llama la atención que nuestro sistema precisa más cuidadores que prescriptores. Tampoco se ha pasado por alto la importancia de la Ética, en este sentido, «no se puede olvidar que es el gran pilar en el que se tiene que apoyar nuestra profesión», tal como señaló el doctor Rodríguez Sendín.

Para concluir, se informó del próximo Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia que tendrá lugar en Vigo, el próximo mes de mayo de 2011.

Galería de imágenes:

Diversos momentos del acto de clausura del XVII Congreso Nacional de la SEMG.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares