miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoNo se puede hablar de derechos del niño sin contemplar la salud

No se puede hablar de derechos del niño sin contemplar la salud

Para la Asociación Médica Mundial (AMM) los Derechos del Niño que establece la Convención de las Naciones Unidas, no se pueden entender sin contemplar la salud, por lo que los médicos deben unirse a padres, educadores y gobiernos a fin de garantizar el derecho integral a la salud de niños y jóvenes

Según estableció la Asociación Médica Mundial (AMM) en su última Asamblea General, se debe garantizar un ambiente donde el niño pueda tener una buena salud y esto implica una adecuada atención prenatal y maternal, acceso a una alimentación necesaria para su correcto crecimiento y desarrollo, oportunidad y estímulo para realizar actividades físicas y un proceso educativo a lo largo de este periodo.

El acceso a los medicamentos y a la atención sanitaria básica, junto con la formación adecuada de quienes deban prestarle esta asistencia, son requisitos que deben garantizarse, por lo que el grupo de trabajo constituido por las asociaciones Médicas de Canadá, Francia, Costa de Marfil, Senegal, Suiza y Estados Unidos, ha actualizado la ?Declaración de Ottawa sobre la salud del niño?.

Declaración de Ottawa de la AMM sobre la Salud del Niño

Adoptada por la 50ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AMM) en Ottawa (Canadá) 1998 y revisado en la Asamblea General de la AMM en Nueva Delhi (India) 2009

Introducción

La ciencia ha probado que para lograr su potencial, los niños necesitan crecer en un lugar donde puedan desarrollarse espiritual, emocional, mental, física e intelectualmente (1). Este lugar debe tener cuatro elementos fundamentales:

  • un ambiente sano y seguro,
  • la posibilidad de tener un desarrollo óptimo,
  • servicios de salud disponibles en caso de necesidad y
  • control e investigación para el mejoramiento continuo futuro basado en evidencias(2).

Los médicos saben que el futuro de nuestro mundo depende de nuestros niños: su educación, sus posibilidades de encontrar un empleo, su productividad, su capacidad de innovación y el amor y atención por los otros y por este planeta. Las primeras experiencias del niño tienen una fuerte influencia en el desarrollo futuro, incluido el aprendizaje básico, éxito escolar, participación en la vida económica y social, al igual que en la salud (3). En muchos casos, los padres y las personas que los cuidan solos no pueden asegurar un ambiente muy estimulante sin la ayuda de organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales (1). Por lo tanto, los médicos se unen a los padres y los líderes del mundo para tener niños saludables.

Los principios de esta Declaración se aplican a todos los niños del mundo desde su nacimiento hasta la edad de 18 años, sin consideración de raza, edad, etnia, nacionalidad, afiliación política, credo, idioma, sexo, enfermedad o discapacidad, capacidad física, mental, orientación sexual, historia cultural, experiencia de vida o posición social del niño o de sus padres o representantes legales. En todos los países del mundo, sin considerar los recursos, cumplir estos principios debe ser una prioridad para los padres, comunidades y gobiernos. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) establece los derechos de todos los niños y jóvenes, pero estos derechos no pueden existir sin la salud

Principios Generales

  1. Un lugar seguro y sano incluye:
  2. a. Agua, aire y tierra limpios;
    b. Protección contra accidentes, explotación, discriminación y las prácticas tradicionales perjudiciales para la salud del niño y
    c. Familias y comunidades en buena salud y hogares sanos.

  3. Un lugar donde el niño pueda tener una buena salud y desarrollo ofrece:
  4. a. Atención prenatal y maternal a fin de asegurar la mejor salud posible al nacimiento
    b. Alimentación para un buen crecimiento, desarrollo y salud durable
    c. Educación precoz y atención de alta calidad en casa y en la comunidad
    d. Oportunidades y estimulación para realizar actividades físicas
    e. Educación primaria y secundaria de alta calidad y financieramente accesible

  5. Una amplia gama de recursos de salud para todos significa:
  6. a. El interés superior del niño será el criterio principal en la prestación de atención médica;
    b. Las personas a cargo de la atención de los niños deben tener la formación y experiencia necesarias para responder apropiadamente a las necesidades médicas, físicas, emocionales y de desarrollo de los niños y sus familias
    c. Atención básica incluida la promoción de la salud, vacunación, medicamentos y salud dental.
    d. Atención para la salud mental y traslado rápido para intervención cuando se identifiquen los problemas.
    e. Acceso seguro a los medicamentos para todas las madres y niños.
    f. Hospitalización sólo si la atención y el tratamiento necesarios no pueden ser entregados en el domicilio, en la comunidad o de manera ambulatoria.
    g. Acceso a un diagnóstico de especialidad y servicios de tratamiento, si es necesario
    h. Servicios de rehabilitación y de apoyo en la comunidad.
    i. Tratamiento del dolor y prevención (o disminución al mínimo) del sufrimiento.
    j. El consentimiento informado es necesario antes de iniciar cualquier procedimiento diagnóstico, terapéutico, rehabilitador o de investigación en un niño. En la mayoría de los casos, el consentimiento debe obtenerse de los padres o representante legal, o en algunos casos, de la familia, aunque los deseos de un niño competente deben tomarse en cuenta antes de otorgar el consentimiento.

  7. Las acciones de investigación (4) y monitoreo para un mejoramiento continuo incluyen:
  8. a. Todos los niños serán inscritos oficialmente durante el primer mes después del nacimiento.
    b. Todos los niños serán tratados con dignidad y respeto.
    c. La calidad de la atención es asegurada por un monitoreo continuo de los servicios, incluida la recolección de información y la evaluación de los resultados.
    d. Los niños compartirán los beneficios de la investigación científica relativa a sus necesidades.
    e. La privacidad del paciente niño será respetada.

Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, Nueva Delhi 2009
Grupo de trabajo constituido por las asociaciones Médicas de Canadá (presidencia), Francia, Costa de marfil, Senegal, Suiza y Estados Unidos.

Referencias:

  1. Irwin LG, Siddiqi A, Hertzman C. ?Early Child Development: A Powerful Equalizer. Final Report?. World Health Organization Commission on the Social Determinants of Health June 2007
  2. WHO Commission on Social Determinants of Health (Closing the Gap in a Generation) 2008
  3. Canadian Charter for Child and Youth Health
  4. Proposed WMA statement on ethical principles for medical research on child subjects

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares