domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico"No es posible separar una buena actuación médica del coste de la...

«No es posible separar una buena actuación médica del coste de la misma»

Sobre esta idea se sustenta la conferencia que el presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, pronunció ayer en Toledo durante una Jornada que, sobre ética y eficiencia en Medicina, fue organizada por la Consejería de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha. Su máximo responsable, el doctor Fernando Lamata, expresó, durante la inauguración de la misma que «el juicio ético debe reinar en todas las decisiones que se adopten en el ámbito sanitario». El consejero destacó la importancia de la jornada en el difícil contexto actual de crisis económica, dado que la ética está muy presente en la labor que llevan a cabo cada día los médicos, los gestores, los expertos y los responsables políticos en el ámbito sanitario

Toledo, 8 de julio 2010 (medicosypacientes.com)

De izda. a dcha. los doctores Ro-
dríguez Padial, Lamata Contada,
Rodríguez Sendín, García Cruz, Ro-
mero Agüit y Fernández Torrente.

La Organización Médica Colegial, representada por su Comisión Permanente, participó ayer en Toledo en una interesante Jornada sobre «Ética y Eficiencia en Medicina», organizada por la Consejería de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha. El acto fue presidido e inaugurado por su máximo responsable, el doctor Fernando Lamata, quien destacó la importancia de dicha jornada en el difícil contexto actual de crisis económica, dado que, según sus palabras, «la ética está muy presente en la labor que llevan a cabo cada día los clínicos, los gestores, los expertos y los responsables políticos en el ámbito sanitario ?y debe entrar en la ecuación de nuestras decisiones?.

La reflexión del doctor Fernando Lamata, respecto a que «el juicio ético debe estar presente en todas las decisiones que sobre seguridad, calidad asistencial y eficiencia se adopten en el ámbito sanitario» resume, básicamente, el objetivo del contenido de esta Jornada. Tal como constató el consejero de Salud de Castilla-La Mancha, en la práctica diaria «surgen muchos interrogantes en torno a la ética aplicada a la consulta. ¿Debo considerar la priorización al asignar los recursos de los que dispongo o los que me han sido asignados?, ¿en función de qué parámetros?: los pacientes, de las condiciones sociales». El propio Lamata instó a dar respuesta a este tipo de cuestiones. «No podemos eludir la responsabilidad que a cada uno nos compete y por tanto tenemos que dar respuestas».

El acto contó con importantes personalidades del ámbito sanitario tanto de la Administración castellanomanchega, entre los cabe destacar el director gerente del SESCAM, el doctor Ramón Gálvez, así como distintos gerentes tanto de Atención Hospitalaria como de Atención Primaria. La profesión estuvo representada, además de por el doctor Rodríguez Sendín, por otros miembros de la Comisión Permanente de la OMC, como los doctores Serafín Romero y Jerónimo Fernández Torrente. Junto a ellos también asistieron los presidentes de los Colegios de Médicos de Toledo y de Cuenca, los doctores Rodríguez Padial y Molina, respectivamente. También estuvo presente por parte del Colegio de Médicos de Toledo su secretario, el doctor García Cruz.

Tras la presentación, por parte del consejero, de la conferencia del presidente de la OMC, el doctor Rodríguez Sendín, antes de empezar a hablar de la temática protagonista, quiso resaltar la buena colaboración que mantiene el Gobierno de Castilla-La Mancha con los órganos colegiales médicos.

Los doctores Lamata y Rodríguez
Sendín, en un momento del acto.

Metido de lleno en su conferencia destacó que la base de la misma se sustenta en una idea: «No es posible separar una buena actuación médica del coste de la misma?. «Los médicos estamos obligados a hacerlo bien, lo mejor posible. Hay que resolver las necesidades a todo el mundo porque es obligatorio, y además, hay que hacerlo al mejor precio», tal como subrayó.

Uno de los términos más empleados por el presidente de la OMC durante su ponencia fue el de equidad, uno de los principios fundamentales en los que se sustenta el sistema nacional de salud. Pero, tal como planteó, ¿qué sucede si la equidad plantea problemas éticos a los médicos?

Es una realidad que más de un tercio del gasto lo dirigimos los médicos, y puede que, incluso, honradamente, al servicio de escaso o nulo beneficio. «A partir de ahí, puede surgir el dilema, con respecto a cómo respondemos éticamente a nuestras obligaciones con los pacientes, y cómo somos eficientes y relacionamos de la mejor manera los recursos que utilizamos para preservar el sistema, que es la manera de atender también a los pacientes que están por venir a nuestras consultas, y que ya forman parte, prácticamente, de nuestros cupos, por otro lado, se trataría de analizar cómo obtenemos los mejores resultados.

Y es que como insistió, «la ineficiencia genera inequidad, que a su vez crea enfermedad e, incluso, muerte, y si se es consciente de ello se podría hablar hasta de corrupción entendida ésta como aquel momento en el que nuestras funciones se desvían y no se corresponden con los compromisos».

No obstante, aludió a que algunas Sociedades Científicas e instituciones médicas están recomendando a sus médicos «la realización de registros de colaboraciones y de declaraciones voluntarias de conflictos de intereses, lo que nos resulta fundamental en aras de preservar la transparencia en cuanto al criterio ético fundamental en las relaciones de los médicos con las industrias farmacéutica y sanitaria. Desde la OMC se piensa que este tipo de registros pueden ser de gran ayuda, y cree que de asentarse deberían hacerlo en espacios independientes como los Colegios de Médicos.

Profesionalismo

Recordó en un momento de su intervención que existe una serie de valores inherentes a la profesión médica, de tal peso que, según sus palabras, «tendrán el ajuste preciso en el nuevo Código de Deontología Médica:

1-Integridad en la utilización del conocimiento médico y en la utilización de los recursos.
2-Compasión, sin que se tenga que atribuir ningún tipo de matiz religioso, en este contexto, sino que se refiere a compadecer y a acompañar, sobre todo al enfermo terminal.
3-La mejora permanente en el desempeño profesional, guía permanente de mejora que nunca debe dejarnos satisfechos, es decir, revisión constante de nuestras normas de actuación para garantizar la mejor asistencia al ciudadano, incluido el tiempo de crisis, forma parte de un compromiso personal del profesional.
4- La colaboración con todos los profesionales y las instituciones sanitarias en aras de la mejora de la salud y el bienestar de la población.

Como añadió, al respecto, «defendemos los principios de un nuevo profesionalismo, «nuevo, según concretó, no porque sea un descubrimiento sino porque necesita constantes ajustes y actualizaciones, recordatorios». «Le ofrecimos a la ministra Trinidad Jiménez nuestro opúsculo a través del cual hemos vuelto a definir qué es ser médico, la profesión, y cuáles son nuestros compromisos públicos con la sociedad y con los pacientes. Se ha escrito en lenguaje sencillo, del ciudadano, y, además, en todas las lenguas del país, para que todo el mundo lo entienda».

Ese opúsculo será presentado de forma testimonial en el Congreso de los Diputados, el próximo 21 de julio, con el fin, como indicó el presidente de la OMC, para hacer público ese compromiso del profesionalismo frente a los pacientes».

En definitiva, según el doctor Rodríguez Sendín, «nos enfrentamos, en estos momentos, a una auténtica crisis sanitaria. Ejercer la Medicina nunca ha sido fácil ni antes ni ahora tampoco. Vivimos a una velocidad trepidante, sin tiempo para el análisis, sin tiempo de adaptación, sin tiempo para otro tipo de respuestas que no sean las reactivas, y no pensamos cómo estábamos, tampoco lo piensan los gerentes».

Galería de imágenes

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares